Este jueves, Embalse fue el lugar de encuentro de los radicales del departamento Calamuchita. La velada sirvió para que el centenario partido pusiera en funciones a las nuevas autoridades. Asistió el Presidente del Comité Provincia, Alberto Giménez, quien estuvo acompañado por el Presidente de la Juventud Radical Provincial, Lucas Castro.
Completaron la delegación el Legislador Orlando Arduh y el Dr. Ernesto Aracena ( uno de los fundadores de la Franja Morada). Hubo dirigentes de otros departamentos y de Calamuchita los más destacados fueron los dos ex intendentes radicales que tuvo Villa General Belgrano, Sergio Favot y Fabián Hoss, el primero vicepresidente de la Convención Nacional del Radicalismo y el segundo asumió anoche como Congresal de la UCR de Córdoba por Calamuchita.
Lucas Castro, Presidente de la Juventud Radical de la Provincia, hizo un repaso histórico de la vida partidaria y cuestionó al gobierno de Cristina Fernández, al tiempo que arengó a seguir trabajando por una alternativa que incluya a todos.
Audio de su discurso.
Por su parte, Francisco Ocaña asumió como máxima autoridad departamental, en su discurso le dio la bienvenida a Alberto Giménez y se ofreció como aliado para trabajar juntos para seguir apostando al radicalismo unido y sin políticas de alianzas para las próximas elecciones legislativas del año próximo y de gobernador del 2015.
Alberto Giménez dijo que » afortunadamente hay una radicalismo perenne que surge como pasto tierno a la menor bocanada de esperanza y el radicalismo de Córdoba está recuperando la esperanza».
Sostuvo y defendió la idea de que el radicalismo vaya solo a elecciones próximas. Expresó también de que los sindicatos de los trabajadores no son solo patrimonio de los peronistas y que presentarán batalla democrática en la vida interna de esas organizaciones con la OTR ( Organización de Trabajadores Radicales). Anunció una serie de congresos y encuentros femeninos en distintas regiones de la provincia, al considerar que los derechos de la mujer no son sólo un número establecido en la ley de cupos, sino sujetos de derechos a igualdades con el hombre.
Cuestionó en su discurso, el relato del kirchnerismo al que consideró como fundadores de una nueva iglesia, donde» hay una historia antes y otra después de Néstor», luego cuestionó que el peronismo dirima sus diferencias tomando como rehén a la sociedad Argentina.
Auguró la vuelta al gobierno de la provincia en el 2015 luego de criticar duramente a De la Sota.