Mundo: El turismo internacional supera la economía, en el 2019 creció un 4% (+datos de Córdoba)

 

*Por Pablo Miranda.

Informe en proceso.

La Organización Mundial del Turismo dio a conocer a través del Barómetro Mundial de Turismo que durante el año que concluyó recientemente ese 4% que creció la actividad a nivel  internacional representa a 1.500 millones de turistas que pasaron la noche en otro país.

 

 

En el proceso en el que la economía mundial alcanzó con dificultades un 3% según datos aportados por el Fondo Monetario Internacional, el turismo se presenta con mayor dinámica o como dinamizador de la economía. En este marco las previsiones del FMI proyectan un 3,4% para el 2020 si bien no será una recuperación generalizada a la inversa de la desaceleración que sí tuvo características sincronizadas.

Por supuesto que hay que tener en cuenta eventos por regiones como lo acontecido con el Brexit, el colapso de las aerolíneas de bajo costo en Europa durante el 2019, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el reciente brote denominado Conavirus que sirven solo de ejemplo de cómo pueden influir tanto en la economía en general y por supuesto también al turismo eventos que pueden venir siendo analizados como los de carácter político/económico/social y otros menos pronosticados como los brotes epidémicos o pandemias.

En un informe sobre el 2019 realizado por el Fondo Monetario Internacional se expresa que hubo caídas en la actividad manufacturera y el comercio, y destacan que «en la mayor parte del mundo el sector de los servicios conserva el vigor, gracias a lo cual los mercados de trabajo de las economías avanzadas se mantienen firmes y el aumento de los salarios, saludable. Sin embargo, se observan algunos indicios iniciales de que el sector de los servicios se está enfriando en Estados Unidos y la zona del euro». Precisamente, gran parte del turismo se inscribe en el sector de los servicios.

La perspectivas para llegadas de turistas internacionales para la zona de las Américas, es decir todo el continente, para este 2020 apuestan un crecimiento que oscila entre 2% y el 3%. Durante el 2019 el turismo internacional en Sudamérica tuvo un movimiento de 35 millones 700 mil llegadas (35.700.000) lo que representó un 2,4% porcentuales de crecimiento. En tanto que en el 2016 la actividad en todo el continentes fue del 3,7%, en 2017 4,7%, en 2018  2,4%.

En Córdoba, según una encuesta de Turismo Internacional (ETI) en noviembre del 2019 ingresaron a través del Aeropuerto Internacional de Córdoba 6, 6 mil turistas no residentes en Argentina y salieron 20,4 mil turistas a destinos internacionales lo que implicó un saldo negativo a igual período de 13,8 mil turistas, empeorando el 11,3 mil de igual mes del año anterior.

  • El turismo internacional en Córdoba tiene la siguiente composición:

1,2% Mercosur, el resto de américa 1,1%, Europa 0,5% y resto del Mundo 0,1%.

 

  • El turismo nacional en Córdoba tiene la siguiente composición:

Según datos de indec CABA 17,8, Córdoba 13,4, Litoral 9,6%, Provincia de Buenos Aires 5,0%  y Cuyo 3,7%.

Durante el año las localidades cordobesas destacadas fueron Villa Carlos Paz con un 25,2%, Córdoba Ciudad 16,4%, Villa General Belgrano 5,7% y Río Cuarto 4,9%.

  • Fuentes: untwo, FMI, Finanzas Gobierno de la Provincia de Córdoba, Indec.

*Pablo Miranda

Editor Caminante Impreso y Caminante Digital

Tec. Comunicación y Turismo FCC/UNC

Estudios en Sociología y Ciencias Políticas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *