«Importante logro que habilita los estudios ya iniciados de manejo y conservación de la flora y fauna local para incorporar el conocimiento experto al proyecto de desarrollo turístico con perfil ecológico y sustentable, a la vez de brindar un espacio de investigación para tesistas y profesionales del ambiente» informaron desde la Comuna en tono de celebración y hubo un espacio de agradecimientos para quienes acompañaron en la gestión de este acuerdo.
Más allá de la oficialización de este acuerdo, se había avanzado en trabajo concreto en el territorio, por ejemplo el pasado sábado 6/3 se llevó a cabo la reunión entre el Equipo Técnico de Ambiente con autoridades de la Comuna para actualizar el Código de Construcción, e incorporar la propuesta de Código Ambiental, constituyendo un solo cuerpo normativo que regule la construcción y el cuidado del ambiente.
La jornada contó con la presencia de los Ingenieros especialistas en Botánica César Núñez y Andrea Amuchástegui, docentes de la UNRC con una reconocida trayectoria en el manejo del monte autóctono.
«En la oportunidad se relevaron vestigios del Monte Prístino, que pueden tomarse de referencia original de la conformación vegetal autóctona de la Villa.
Se georeferenciaron Molles de más de 200 años, además de Cocos y Talas de importante fuste» según se anunció oficialmente.
Luego señalaron desde la Comuna del Suroeste del Departamento Calamuchita, que «esta actividad devino en una productiva clase a campo de botánica, hierbas aromáticas y caminata de especial camaradería, aprovechando los conocimientos que se pusieron en juego. Todo ello en el marco del acuerdo de mutua colaboración con la Universidad Nacional de Río Cuarto, para avanzar entre otras cosas, en el proyecto de sustentabilidad ambiental local a largo plazo».
Se anunció que próximamente se presentará la propuesta, ahora por videoconferencia, para los vecinos que no pudieron asistir a la reunión presencial que se realizó durante el mes de enero, y que comprometieron al Ingeniero Núñez a continuar con talleres de cuidado del monte autóctono y de hierbas aromáticas y medicinales locales.