El Instituto Nacional de Vitivinicultura en Córdoba

 

Representantes del Gabinete Productivo recibieron en la sede del Centro Cívico del Gobierno de Córdoba, al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa en su primera visita a la provincia. Además, se planificaron visitas a las regiones vitivinícolas de Colonia Caroya y Calamuchita.

El funcionario nacional estuvo acompañado por la directora de Fiscalización Nacional del INV, Inés Quini quienes fueron recibidos por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; los secretarios de Agricultura, Marcos Blanda, y de Industria, Fernando Sibilla, y la Coordinadora de Los Caminos del Vino, Nora Cingolani.    

Villa General Belgrano Enoturismo: Conectar con sabores, aromas y paisajes - Villa General Belgrano

 

«Venimos a presentar las herramientas que tiene el Instituto y que están disponible para el sector vitivinícola de Córdoba que muestra en la actualidad  una fuerte impronta turística», manifestó Martín Hinojosa, tras el encuentro en el cual informó las principales líneas de financiamiento y asistencia que incluirá PROVIAR II.

Este esquema de apoyo a pequeños y medianos productores es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un fondo de 40 millones de dólares para inversiones en sistemas hídricos, modernización tecnológica, planes integrados comerciales para el sector externo e interno, desarrollo de empresas de servicios agrícolas, entre otros temas.

«Proviar II se presenta como una gran oportunidad para cambiar aquello que entendemos que debe mejorar en la vitivinicultura y para que productores, bodegas y entidades representativas del sector podamos trabajar en conjunto», detalló Hinojosa.

A su turno, Marcos Blanda comentó que las casi 300 hectáreas que tiene la provincia «ofrecen diferentes realidades y desarrollos que requieren estos espacios de encuentro y planificación, con una fuerte articulación público privada, para favorecer la actividad que muestra un crecimiento sostenido en diferentes regiones».

«Pudimos detallar lo que el Gobierno de Córdoba viene haciendo para fortalecer este sector y la importancia de un abordaje integral que permita una integración productiva, industrial, comercial y turística», dijo Cingolani y detalló que el recorrido de Hinojosa incluirá las regiones vitivinícolas de Colonia Caroya y Calamuchita.

«El año pasado compartimos una experiencia exitosa de vinculación del sector académico y del conocimiento con la producción vitivinícola, donde se plantearon muchas líneas para el desarrollo de la actividad y un listado de demandas puntuales que ahora pueden ser atendidas por el sistema científico y tecnológico cordobés», comentó De Chiara durante el encuentro.

__________________

  • Recomendado Caminante.

Un siempre recomendado a la hora de comer y pasar buenos momentos es Lo de Acevedo.

Allí el Chef Adrián Moreno los espera con platos criollos tradicionales y cocina regional, en un ámbito donde se respira la idiosincrasia del pueblo de Los Reartes, el resto es la fiel imagen de la época colonial con paredes de adobe del 1727.

Cuando se realizó el último parcelamiento para posterior venta de lo último que quedaba como unidad territorial de la gran ex estancia de Copacabana, se preservó la denominada calle cuadrada, hoy el Casco Histórico, donde vivían las familias que trabajaban en dicho campo. Ese acto permitió que Los Reartes surgiera como pueblo y se constituyera una nueva sociedad que fue creciendo lentamente.

Los Reartes tiene más de 300 años de acuerdo a fechas establecidas por la comuna en trabajo de investigación fundamentados en el Archivo Histórico de la Provincia y que se encuentran en detalles en el libro de Margarita Narvaja «Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia” que puede ser adquirido en la Dirección de Turismo del pueblo.

  • La casona del resto «Lo de Acevedo» es parte de esta historia. Buena cocina, buen lugar, buena atención y algo de música en vivo.