*Por Pablo Miranda.
Dialogamos con Alejandra Periset, vecina de la Ciudad de Alta Gracia e integrante de la Asamblea Paravachasca.
En relación a la conferencia de prensa que brindarán el próximo viernes a las 12 horas en el Centro Cultural El Cañito cercano a la Gruta, dijo que «la idea es mostrar la situación problemática que atraviesa en términos socio ambientales el Valle de Paravachasca».
«La idea es comunicarle a los vecinos y vecinas qué es lo que está pasando en el Valle y que evidentemente no forma parte de la agenda política, ni de las gestiones actuales, sobre todo en el marco de las próximas elecciones del 14 de noviembre» se expresó Periset señalando así la importancia de los temas que han quedado fuera de la discusión en la campaña electoral de candidatos a Senadores y Diputados al menos en las expresiones mayoritarias.
«Es un poco visibilizar lo que pasa con todas las problemáticas que a veces se tratan de manera aisladas y sesgadas; y que en realidad forman parte de una misma mirada en relación a las cuestiones socio ambientales» agregó.
La situación del Valle a nivel ambiental es grave.
Alejandra enumeró una serie de factores a tener en cuenta a la hora de abordar estos temas que tienen por necesidad una abordaje integral: «Hay diferentes problemáticas relacionadas a los desarrollos inmobiliarios, vinculados a los residuos sólidos urbanos que es uno de los problemas no resueltos desde hace años y que se va agravando porque la población sigue en aumento, piedras blancas en cualquier momento cierra sus puertas porque ya no quiere recibir los RSU de las ciudades».
A este combo le sumó el problema del agua: «dependemos de una misma cuenca que tiene que abastecer a todo el valle, se suman las pérdidas enormes del bosque nativo, entre el invierno 2020 y el 2021 perdimos más de 30 mil hectáreas de bosque nativo sólo en Paravachasca», luego explicó diciendo que «si consideramos que hasta el año 2010 quedaban en la provincia de Córdoba un 3%, si se actualizara el mapa como indica la ley, sabemos que el mismo indicaría que no queda más del 1% en toda la provincia de bosque nativo». Esta situación trae aparejada una serie de problemas que incluso se debatieron a escala mundial en la reciente cumbre de naciones realizada en Glasgow en la preocupación de una realidad concreta como el cambio climático que ingresa en una etapa de difícil control.
La preocupación de que estos temas no hayan estado en discusión en la agenda de los candidatos.
«Los temas ambientales no han figurado en la agenda de los candidatos de esta próxima elección, es un tema del cual no se habla, pero los que estamos involucrados y que venimos trabajando en estos problemas, sabemos que no son menores» aseguró con firmeza la militante/dirigente ambiental.
Fumigaciones y autovía.
Estos aspectos también forman parte de la agenda y de preocupación de Asamblea Paravachasca, Colectivos de Organizaciones y Vecinos Autoconvocados del Valle.
«Hay zonas como la de Dique Chico y Anisacate en la que los indicadores de contaminación por el uso del paquete tecnológico del agro no han dado bien».
En cuanto al tema del autovía el reclamo pasa por la necesidad de un debate profundo y serio. «El discurso oficial es hagamos la autovía para llegar más rápido, y la pregunta es: ¿para llegar más rápido a dónde? ¿a un lugar de eminente desaparición?, porque si uno piensa en la cantidad de bosque nativo que queda, las cicatrices del fuego que han quedado luego de los incendios, el impacto importante que va a tener esta autovía sobre los territorios por los cuales va a pasar, y que hay un territorio muy importante que es Zona Roja ( no debe tocarse por ley) que se va a ver afectado, pero además pensar en las consecuencias; por todo ello debemos profundizar el debate, seamos participe de esto que pasa en nuestros territorios» concluyó.
*Editor Caminante.
________
Gacetilla
- La Asamblea Paravachasca, colectivos de organizaciones y vecinos autoconvocados del Valle llevarán a cabo una conferencia de prensa sobre el estado de situación de las problemáticas socio ambientales del Valle de Paravachasca denominada: