Compartimos el informe de Latinobarómetro 2023 con la intención de ayudar a visibilizar los datos que surgen del estudio de las sociedades latinoaméricanas respecto a la democracia. Entendemos que mucho de lo que se expone anticipa de alguna manera los escenarios actuales como el que se vive en Argentina como para citar un ejemplo «el triunfo de Javier Milei».
Aquí, a continuación, la introducción del trabajo y para acceder al informe completo dejamos el enlace al pie.
América Latina nunca ha tenido democracias instaladas en todos los países
de manera simultánea en esta “tercera ola”. Siempre hubo un país, al menos,
con una dictadura instalada, desde Fujimori a Chávez. La recesión
democrática que aquí describimos, por tanto, no se refiere a esas dictaduras
sino más bien al declive y vulnerabilidad al que han llegado los países de la
región después de una década de deterioro continuo y sistemático de la
democracia.
La recesión se expresa en el bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento
de la indiferencia al tipo de régimen, la preferencia y actitudes a favor del
autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos y de la imagen
de los partidos políticos. La democracia en varios países se encuentra en
estado crítico, mientras otros ya no tienen democracia.
Destacamos la debilidad de las élites simbolizadas en los presidentes de la
república: 21 presidentes condenados por corrupción, 20 presidentes que no
terminan su mandato, presidentes que fuerzan su estadía en el poder
rompiendo las reglas de reelección. Un tercio de los presidentes elegidos
desde que se inicia la transición han transgredido las reglas de la
democracia. Valen más los personalismos, que terminan opacando a los
partidos políticos. Esta debilidad conduce a la atomización del sistema de
partidos y se desploma su imagen y legitimidad.
Destacamos el colapso del desempeño de los gobiernos plasmado en la baja
satisfacción con la democracia. La pandemia profundiza esta insatisfacción
y por esa vía influye en la imagen de la democracia.
No en vano hay 18 alternancias en el poder desde 2018. Las quejas por
opciones, pluralidad y soluciones no se expresan verbalmente, pero sí lo
hacen en el malestar hacia la política, el alejamiento de los partidos, el
abstencionismo, el voto nulo y blanco, y la alternancia en el poder.
La recesión de la democracia en tantos países deja a la región vulnerable y
abierta a más populismo y regímenes no democráticos y retrasa el proceso
de consolidación de las democracias.
21 de Julio Santiago de Chile. Acceda al informe completo haciendo clic aquí.