Los radicales debatieron en Villa Giardino (audios)

Estimados lectores, si bien el informe se refiere a lo acontecido en el encuentro de radicales de toda la provincia de Córdoba en Villa Giardino, departamento Punilla, algunos datos y referencias que se toman tienen una mirada de análisis insoslayablemente calamuchitana (que es donde está anclado el medio de comunicación y desde dónde elaboramos contenidos para medios asociados a nuestras producciones) y cercanía con departamentos vecinos, tal el caso de Santa María y Tercero Arriba.

El compacto forma parte de los contenidos que producimos para radios asociadas al servicio de noticias de Caminante Digital (audios).

El Comité Provincia de la UCR emitió este comunicado:

En una Argentina que vive una crisis económica y social sin precedentes, donde la sociedad se dirime entre populismos de izquierda y de derecha, el radicalismo de Córdoba, reafirmo su un rol central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos para terminar con las ineqa uidades que postergan el desarrollo de nuestra provincia y el país.
En la provincia Martin Llaryora aprieta como libertario y gasta como Kirchnerista, amalgamando lo peor de dos modelos en pugna, con una gestión que no puede dar soluciones, y luego de 25 años nos deja con un sistema de salud colapsado, con los peores niveles de educación de nuestra historia y a los vecinos indefensos frente al avanza de la inseguridad y el narcotráfico.  
En el plano nacional, desde nuestro rol opositor, vamos a seguir trabajando para concretar las reformas que necesita la argentina para terminar con un status quo decadente que nos sumergió en la pobreza, defendiendo la institucionalidad, la democracia, pero anteponiendo límites infranqueables de nuestra partido como lo son la defensa de la educación pública, la salud, los derechos de los jubilados y de los sectores más postergados de nuestra sociedad que no pueden ser sobre quienes recaiga el ajuste.    
El radicalismo de Córdoba, con sus más de 150 gobiernos locales, sus legisladores, concejales y tribunos de cuentas, sus militantes y dirigentes de distintas organizaciones partidarias a lo largo y ancho de nuestra provincial, ratificamos el rumbo elegido y asumimos que la Unión Cívica Radical tendrá un candita o candidata a gobernar la provincia de Córdoba, para encabezar una alianza programática con fuerzas políticas afines
Adelante Radicales, adelante.

Por su parte la Juventud Radical sacó el siguiente documento:

Por la historia y para el futuro: Súbditos no, Rebeldes sí.

Argentina atraviesa un cambio de época materializado en el hartazgo de la sociedad caracterizado por la frustración por la incapacidad de los políticos por resolver los problemas, la hostigación producto de profundas grietas que llevan a una creciente violencia hacia el que piensa distinto y una desconfianza sembrada en la desconexión entre quienes representan y quienes deberían ser representados.

Nuestro país ha sufrido las consecuencias de la corrupción como modelo para hacer política en todos los niveles. A partir de esto, nace la caracterización cotidiana de “son todos lo mismo”, algo parecido a cuando las calles se llenaban de cacerolas sonando al ritmo de “que se vayan todos”: 

Hoy la esperanza nacional no está depositada en nuestro partido. Hoy algunos, incluso, nos señalan como parte del problema. Hoy, a la UCR, no la ven como algo definido, hoy incluso algunos nos señalan como parte del problema. No hay que temer, mucho menos especular. Es momento de mostrar que no somos todos lo mismo, es momento de sacar a relucir la honra y la responsabilidad de ser radical en este país de manera más nítida. Somos el partido de las reformas, somos el partido caracterizado en la humildad y honestidad de Illia, somos el partido identificado en el coraje de Alfonsín, debemos recordar el legado para trazar nuevos caminos que nos conduzcan a un país moderno, transparente y democratico. 

Los jóvenes cordobeses del radicalismo deberíamos sentirnos orgullosos de liderar el bloque radical en este contexto. Poniendo equilibrio y sensatez, impulsando cambios y poniendo un freno sin ceder ante cuestiones centrales, como ocurrió con jubilaciones. En defensa de nuestros principios y nuestras banderas, no cedemos. Somos distintos, somos reformistas, debemos liderar legislativamente, la presentación de reformas que nos lleven al siglo XXI, como mínimo, en lo legal, en lo fiscal, en lo laboral y en lo educativo.

Nuestra postura debe ser clara y contundente: Somos el partido histórico que cuida de la democracia, representamos a una parte de la ciudadanía que brega por un cambio en este país, que quiere la modernización de la Argentina y que se planta y avanza contra los negociados políticos en perjuicio de nuestros recursos y nuestra gente.  Nuestro reformismo y racionalidad son necesarios para escapar de las posiciones extremistas entre las que camina nuestra Argentina. Es innegable que se necesitan cambios para dar vuelta esta Argentina. Necesitamos al radicalismo dotando de justicia a las reformas necesarias para el país. 

Córdoba es el capítulo central el cual nos tiene acá reunidos. Aquí los males de un mismo partido político gobernando hace más de 25 años comienzan a madurar. El peligro que representa la pretensión hegemónica, del tan nombrado, “partido cordobés” deben llamarnos a unir nuestras fuerzas para ser una opción de gobierno para los cordobeses.

El radicalismo debe ser la alternativa a este modelo decadente y empobrecedor que en Córdoba cumple 25 años. Estamos llamados a enfrentar este modelo inescrupuloso, oscuro y corrupto, que busca avasallar las instituciones, que quiere llevarse puestos a los organismos de control, que a fuerza de millonaria pauta publicitaria acalla medios. Este peronismo cordobés; con una gran cantidad de funcionarios imputados e investigados por la justicia, con fondos y gastos imposibles de justificar y explicar; con mano de yeso en brazos de sus legisladores que tristemente hipotecan el futuro de todos los cordobeses, que ajustan a los jubilados, que mantienen los privilegios de la casta amiga del PJ  e intenta, con el uso de la chequera, extorsionar y quebrar voluntades de intendentes en necesidad de gestionar para sus pueblos. Un modelo que, de la mano de Llaryora, está aplicando el más brutal de los ajustes sobre la clase media y los laburantes. No se tapa con cemento las desigualdades e injusticias que sufre el pueblo de Córdoba.  

El año pasado hemos ganado el tramo legislativo, nuestros legisladores vienen dando con la máxima responsabilidad cada batalla, sentimos orgullo por ellos y ellas, ex intendentes, ex representantes nacionales, nuevas caras y viejos dirigentes trabajando en conjunto por frenar los avances demagógicos y totalitarios del peronismo cordobés. 

El camino hacia el 2027 ya comenzó, y debe cimentarse sobre la base de la unidad del radicalismo liderando la oposición, Quienes se dejen tentar por los recursos económicos de hoy, dejan de lado la posibilidad de trascender a la historia devolviéndole la dignidad a los cordobeses. Sabemos gestionar y no necesitamos cruzar de vereda, miren si no a nuestros intendentes que día a día gestionan, de manera radical, por el bienestar de sus ciudadanos. Tenemos la certeza de que un Foro de Intendentes pujante nos llevará a mostrarles a la gente como lo hacemos nosotros: con transparencia, con dedicación, con ideas innovadoras y con mucho coraje de gobernar con este peronismo para el cual todo tiene precio. 

Dejémonos de joder, caminemos juntos hacia el 2027. Recorramos Córdoba como en las viejas épocas, no descuidemos el territorio. El modelo es el siguiente: La incansable lucha por los principios de Maria Teresa Merciadri, el método angelocista de “todos dentro” y la obstinación de Ramon Mestre por el hacer y no decir liderado por las nuevas generaciones en tándem de nuestros históricos referentes nos llevará a gobernar, no lo duden, haganlo realidad. 

El plano nacional y provincial tienen una correlación que es el intento de distintas fuerzas por aprovechar una sociedad cansada y harta para desprestigiar el sistema democratico, no cedamos. Seamos distintos, animémonos a interpretar este cambio de época juntos, La Juventud Radical de Córdoba los llama a todos y todas para que aporten racionalidad y templanza a los desquicios vividos. la Juventud Radical de Córdoba los llama a todos y todas a pasar a la historia recuperando nuestra provincia de las manos de los mismos de siempre para devolvérsela a los cordobeses. No seamos súbditos, seamos rebeldes, seamos distintos por el bien de las futuras generaciones.

Hacia adelante juntos. 

_______________________________