Córdoba: Chamorro presentó un repudio para que la Unicameral se exprese en contra de la visita a represores …

El Legislador socialista integrante del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Matías Chamorro, manifestó que «el compromiso por la Memoria, Verdad y Justicia es inquebrantable».

«Es por eso que presenté un repudio para que la Unicameral se exprese en contra de la visita a represores que cumplen condena por delitos de lesa humanidad por parte de 6 diputados de la @LLibertadAvanza» aseveró.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
DECLARA


Su preocupación y repudio por la visita de 6 Diputados Nacionales de “La Libertad Avanza” a
genocidas condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura
cívico militar Argentina, reafirmando el compromiso inquebrantable con el proceso históricopolítico de Memoria, Verdad y Justicia.


FUNDAMENTOS


El presente proyecto de Declaración tiene por objeto expresar la preocupación y
repudio de esta casa en razón de la visita por parte de 6 Diputados Nacionales del bloque de
“La Libertad Avanza” a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad de la última
dictadura cívico militar argentina en la cárcel de Ezeiza en un auto oficial.
El pasado 11 de julio los diputados nacionales Beltrán Benedit, Arrieta Lourdes
Micaela, Ferreyra Alida, Montenegro Guillermo, Bonacci Rocío Y Araujo María Fernanda,
integrantes todos del bloque de “La Libertad Avanza” visitaron el Penal de Ezeiza, para
reunirse con ex represores y genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, cometidos
en la última dictadura militar.


La sociedad argentina toda construyó un proceso político orientado a juzgar
penalmente a los responsables de aquellos crímenes y de consolidar una memoria social que
impida que un proceso de estas características se repita en la Argentina.
Velamos por proteger y promover los derechos humanos como pilar fundamental de
una sociedad justa y democrática; por lo cual repudiamos cualquier forma de colaboración o
apoyo a individuos que hayan sido condenados por delitos de lesa humanidad. Es
responsabilidad del Estado asegurar que sus representantes electos actúen en consonancia
con los principios éticos y legales que rigen una sociedad democrática.


El Gobierno de la Provincia de Córdoba sostiene como política de Estado el proceso de
Memoria, Verdad y Justicia iniciado por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros
Organismos de Derechos Humanos y abrazado posteriormente por toda la sociedad argentina.
Este compromiso se manifiesta de forma concreta acciones legislativas que reflejan el
compromiso del Gobierno de la Provincia de Córdoba con los Derechos Humanos y que se
convirtieron en herramientas concretas que colaboraron con la búsqueda de Abuelas de Plaza
de Mayo, tanto mediante la difusión de su búsqueda como mediante la preservación y estudio
de documentación correspondiente a la última dictadura cívico militar.


Estas acciones incluyen (pero no se limitan) a las siguientes: Ley N° 9286 de Creación
del Archivo Provincial de la Memoria y la Comisión Provincial de la Memoria; Ley N° 10504 que
crea el Premio María Otilia Lescano de Argañaráz a la trayectoria en defensa de los Derechos
Humanos; Ley N° 10528 de declaración como Sitios de la Memoria del Departamento de
Inteligencia de la Policia de la Provincia de Córdoba identificado como «D-2» (actual Archivo
Provincial de la Memoria), El Espacio para la Memoria ‘La Perla’ y El Espacio para la Memoria
‘Campo de la Ribera’; Ley N° 10619 que instaura en todo el territorio provincial la Semana de la
Memoria; Ley N° 10874 de Reparación Histórica del Legajo de los Trabajadores víctimas del
Terrorismo de Estado y Ley N° 10803 de donación de un inmueble a favor de la Asociación Civil
Abuelas de Plaza de Mayo. Asimismo, se creó mediante la Ley N° 10048 el subsidio honorífico
«Reparación Provincial a ex Presos Políticos de la Dictadura».


A ello se suma la recientemente sancionada “Ley Sonia Torres” (Ley 10.962)
capacitación, sensibilización y concientización obligatoria en materia de Derechos Humanos
para las personas que se desempeñen en la función pública.


Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de los Derechos
Humanos y con la consolidación de una sociedad justa y equitativa para todos los ciudadanos.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares el acompañamiento de este proyecto.
Firmantes:

  • Chamorro, Matias Ezequiel
    Descargado el Lunes 22 de Julio de 2024 – 16:22 hs

___________________________________