*Por Pablo Miranda.
El artista formoseño en pleno crecimiento con su carrera artística se ha convertido en una pieza clave en cada festival de todo el país.
«Sus mayores referentes Mario Boffil, Zitto Segovia y Jorge Cafrune. En los últimos tiempos se ganó el respeto y el reconocimiento del mundo del folclore con repetidas consagraciones en los escenarios más importantes del país y con un repertorio donde saca a relucir su -estilo chaqueño-» describe su sitio oficial.
Formosa, su provincia y el estilo Chaqueño
Recordemos que como lo indica la web oficial de la Provincia de Formosa, la misma ocupa íntegramente el área del Chaco Central y define con sus características de sabana parque el gran ecosistema de la llanura chaqueña, conformado también por el Chaco boreal (Paraguay) y el Chaco austral (Argentina).
«Desde chico empecé cantando canciones como Zamba de mi esperanza, Puente Carretero, Chacarera del Rancho, La Oma, lo más conocido del cancionero popular hasta que de a poco fui encontrando mi estilo», ha descripto sobre su propia historia el artista formoseño.
Lázaro canta desde los 7 años, «es un sueño ir por este camino, despacio, haciendo bien las cosas como corresponde».
El próximo 7 de septiembre, La Cumbrecita festejará sus 90 años y Lázaro Caballero será el artista central.
«500 hectáreas en un paraje desolado y de vegetación escasa. El pueblo más cercano quedaba a más de 20 km a lomo de mula, no había arboles, ni caminos, ni puentes para acceder a este territorio cercado por ríos. Para llegar aquí, Helmut había tenido que viajar unos 700km en tren hasta Alta Gracia, 30km más en auto y más de tres horas a caballo por un sendero apenas dibujado. La Cumbrecita era un campo perdido en el corazón de las Sierras Grandes de Córdoba» nos cuenta la historia plasmada en la web oficial de la Comuna.
Pero había también en la zona, criollos mixturados con sangre comechingona, de allí el hecho de que además de las familias inmigrantes de centroeuropa haya tantas raíces de familias criollas de varias generaciones en el pueblo y en rincones de la montaña. Por eso es una fiesta que integra todas las expresiones culturales. Se bailarán algunos vals, polkas, habrá destrezas gauchas, y mucho folklore, como el que más.
«El Dr. Helmut Cabjolsky había nacido en Berlín en 1892 y llegado a la Argentina con 40 años de edad, junto a su mujer y sus dos hijos, para hacerse cargo de una gerencia de la empresa Siemens Buenos Aires. El 7 de septiembre de 1934 se realiza la compra».
Ya saben, Lázaro Caballero andará con su música por las Sierras Grandes de Córdoba para el 7 de septiembre 2024.

- Editor Caminante.
______________________________________________