“Las decisiones económicas se toman con independencia de la información oficial”

 Por Comercio y Justicia. Reportaje a Alfredo Blanco / Economista. Ex Decano Facultad de Ciencias Económicas- UNC

– ¿A qué índice de inflación le creemos: al del Indec o al de consultoras privadas?

– Primero hay que tener en cuenta que Argentina dejó de tener información creíble desde enero de 2007, cuando comenzaron las dificultades con el Índice de Precios al Consumidor. Esto contaminó otros indicadores; como el salario real, la pobreza o la indigencia. El principal problema de esta situación es que las decisiones económicas se toman con independencia de la información oficial. Pero también hay que señalar que los índices de las consultoras privadas usan metodología que habría que revisar.
Lo cierto es que hay una señal preocupante: la inestabilidad de la política económica argentina, que indica que el Gobierno no ha sabido frenar la suba de precios.

– ¿Y el Gobierno tiene herramientas para hacerlo?

– Tiene dificultades porque detrás de la inflación hay otros problemas: la competitividad, la exacerbación de la puja distributiva y la brecha cambiaria. Lo primero que debería hacer es reconocer el problema, algo que tiene costo político. Luego, aplicar una política integral.

– ¿Cuáles son las causas de la inflación?

– Es un conjunto de factores: la suba de la Demanda Agregada vía Gasto Público; el financiamiento del déficit fiscal; la expansión monetaria -que en un año creció casi 40%-; la economía cada vez más concentrada; la suba de precios de commodities (inflación “importada”); y detrás de todo esto el crecimiento de las expectativas inflacionarias. De todos modos, nadie debería plantearse acabar con la inflación este año o el próximo, debe haber un programa integral que ataque a estos factores a lo largo de varios años.

– ¿El Gobierno puede tomar medidas para evitar la manipulación que hacen los formadores de precios?

– Es complejo pero no imposible. Existen leyes antimonopólicas y agencias del Gobierno que pueden intervenir.

– ¿Los precios seguirán subiendo de manera sostenida este año?

– No creo que la inflación sea menor este año. Un dato sirve para predecir ese escenario y es que un año después de la crisis de los derivados financieros la actividad económica de Argentina cayó y la inflación también lo hizo pero en el primer semestre de 2012 la economía claramente se contrajo pero la tasa de variación de precios no se desaceleró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *