Por una #CórdobaNoNuclear

Foto: despiertosdelsur.blogspot.com

“Es una locura la extender su vida útil” dispara Mauro Fernández (Coordinador de la Campaña contra la energía nuclear que desarrolla Greenpeace) desde Radio Calamuchita.  En sus fundamentos esgrime que la medida, implica que se “siga generando minería de uranio, contaminación radioactiva” y aun así “se pretende extender esto por 30 años más”. Lo que lo hace más inaceptable, es que “teniendo en cuenta que hay otras alternativas para generar esa misma electricidad, se insiste con ella”.

 

En parte del diálogo, Fernández expresa, que “a pesar de que está prohibido y reglamentado por ley en Córdoba”, la práctica de la minería para extracción de uranio, advierte que la misma prohibición rige en Chubut y Mendoza, pero sin embargo, “el Gobierno Nacional está avanzando con planes para explotar los yacimientos uraníferos en las dos provincias a pesar de que tienen leyes que prohíben la actividad uranífera”.

 

Es por este motivo en que insisten desde las cinco organizaciones  (Greenpeace, Cedha, Eco-Sitio, Los Verdes, Red Ciudadana Nuestra Córdoba y Tierra Vida)  en que no entre la minería de uranio  en  Córdoba.

Mauro Fernández indicó que “es una campaña específica, que trabaja contra la Central Nuclear de Embalse porque es una locura en pleno siglo 21 que se extienda su vida útil, cuando en el mundo hay un despegue renovable que ya se dio”, Insistió en la Energía Nuclear, “ genera más minería, mas basura radioactiva que queda en el planeta 250 siglos y es  un peligro latente,  enorme para cuatro millones de personas que viven en los 300 kilómetros a la redonda”.

 

Aseguró que hay  alternativas, que incluso crearían más trabajo de lo que puede dar la Central Nuclear de Embalse.

 

Dioxitex

Otro de los temas que está en agenda es Dioxitex, la planta que elabora dióxido de uranio en Alta Córdoba. El 99 de las acciones pertenecen a la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) y el 1 por ciento restante del Gobierno de Mendoza.

En esta planta se elabora dióxido de uranio, materia que se utiliza para la elaboración del combustible que utilizan las centrales nucleares del país.

 

Mientras esperan ser recibidos por el Intendente Alesandri (ver : Sería importante que Alesandri (h) nos pudiera recibir)   la Municipalidad de Embalse dio a conocer que esta semana, recibirán una campaña recreativa e informativa sobre la energía nuclear en nuestro país.

 

Por Pablo Miranda Editor Caminante Digital

  • Fuentes utilizadas: Radio Calamuchita
  • Día a Día
  • Córdoba No Nuclear
  • Prensa Municipalidad de Embalse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *