Por *Guille López. Gustavo Santos está al frente de la Agencia Córdoba Turismo desde diciembre de 2007. Su gestión tiene -como todas- aciertos y algunos errores pero Santos es, no hay razones para dudarlo, uno de los funcionarios con más background y visión sobre el mercado turístico cordobés. Por eso su palabra tiene un plus y su visión sobre el potencial del Valle de Calamuchita es más que optimista.
«Sin dudas que una de las zonas que más se consolidó en la última década en el mercado turístico ha sido el Valle de Calamuchita, en general, y el eje Villa General Belgrano-La Cumbrecita, en particular. Aquí los privados y el Estado han sabido captar la importancia de trabajar de manera mancomunada para ofrecer servicios de gran calidad», explica Santos.
Para el funcionario ese «eje» ya ha ganado su espacio dentro de las opciones nacionales para los turistas ABC1 y ese perfil se profundizará en los próximos años con nuevos emprendimientos que le cambiarán «la cara» a la región.
«En la próxima década se instalarán nuevas bodegas boutique en la zona que se sumarán a las existentes y que ya poseen renombre nacional e internacional ,el enoturismo agregará valor al turismo de categoría, es lo que se viene», anticipa.
Para el titular del ente que decide sobre las políticas públicas en materia turística los «caminos del vino» darán un nuevo crecimiento a la zona. «Hay que pensar que en el largo plazo se deberá realizar una ruta que una Traslasierra – otra zona donde se está gestando un polo vitivinícola – con Calamuchita lo permitirá visitar una bodega en San Javier y en media hora estar visitando otra en Villa Berna y esto hará que Calamuchita explote», imagina.
Inversiones en turismo
«En la última década todas las zonas de las sierras de Córdoba han estado recibiendo inversiones importantes. Calamuchita y Punilla fueron de las primeras y en los últimos años las más beneficiadas han sido Traslasierras y Miramar. Por cierto, recomiendo visitar ese lugar en el este provincial, los cordobeses tenemos «mar» y ese es otro tesoro a explotar turísticamente en los próximos años», sentencia
Lleno total, sólo los «findes»
Santos aseguró que esta temporada será igual o levemente superior que la anterior. Consultado al cierre de la primera quincena de enero, y sin números concretos en la mano, el funcionario estimó que las previsiones de la agencia hacen prever que las últimas dos semanas de enero habrá mayor concurrencia de turistas y que la afluencia también será más importante en febrero, siempre en relación al año pasado.
En cuanto al perfil del turista, explicó que la mayoría hace «escapadas» a las sierras durante los fines de semana. «Los primeros días de la semana la ocupación promedia entre el 60 y el 70 por ciento y los fines de semana llega a más del 95 por ciento. Las pernoctaciones ya no son por varios días, el promedio durante el último verano fue de 5,2 noches por persona», comentó.
*Guillermo López – @guielopez
- Periodista especializado en economía