"Lo que uno aspira es encontrar cuando anda"

Por *Pablo Miranda. Roberto » Coya» Chavero, el hijo de Atahualpa Yupanqui compartió poemas, canciones e historias en una charla amena organizada por Graciela Pereyra al cumplirse 20 años de su actividad como productora y conductora de programas en La Radio de Las Culturas FM 101.9 de Villa General Belgrano. 

Fiel al rescate de las historias de nuestra tierra, «Latinoamérica», Graciela es reconocida por su trayectoria y esfuerzo, siempre siendo respetuosa de nuestra cultura sin la necesidad de caer en la búsqueda del aplauso fácil. Precisamente, fue el Director de la Radio Norberto Pallotto quien destacó su compromiso y coherencia a lo largo de estos 20 años. A su turno, Roberto Chavero recurrió a una frase de Hamlet Lima Quintana: » gente tan necesaria». Graciela es de esas personas, sintetizó con gran maestría el hijo de Yupanqui.

  • Genealogía de Atahualpa Yupanqui y la historia de los padres de Don Ata cantada por su hijo Roberto

Coya Chavero

 

El salón de usos múltiples del complejo de Cabañas  Am Bach de Villa General Belgrano, fue el escenario del encuentro, que estuvo ambientado con obras de los artistas plásticos de Cerro Colorado, Marcelo Vena y Mariana Balicki.

Cuadros de Marcelo Vena

 

Cerámica de Mariana Balicki

 

Dos acordes y Roberto Coya Chavero lanza la primera  frase, de tantas que llenaron el ambiente, «lo que uno aspira es encontrar cuando anda».

«Más que una actuación es una manifestación artística»  esbozó abrazado a su guitarra.

En un rincón, junto al fogón, la imagen de Atahualpa Yupanqui le daba un sentido religioso (en su sentido etimológico) a la velada.

Yupanqui y el fogón

 

Hubo anécdotas sobre la vida de Yupanqui, zambas, milongas, chacareras, canciones, en fin música y poesía.

  • Historia y vivencias en la Casa del Cerro Colorado donde hoy funciona la Casa Museo » Atahualpa Yupanqui».

El «Coya» presentó sus mas recientes composiciones y en un momento de la noche destacó que Yupanqui tenía un sentido de pertenencia con la gente de campo y que concebía que a su obra la habían hecho entre todos. Por ese motivo desde la Fundación Athualpa Yupanqui, realizaron un homenaje a toda la gente del Cerro Colorado, para el cual pidieron fotos a los descendientes de los contemporáneos del «Tata» (como le llama su hijo) contextualizando aquellos tiempos.

En ese marco, Roberto Chavero cuenta que su padre tenía un profundo respeto por Máximo Gorki,  grandeza y simpleza a la vez para escribir, fue consultado al respecto por Yupanqui. Gorki respondió: «Mire señor, yo escribo como habla mi madre, solo que el artista soy yo»  fue la respuesta.

Claramente, decidores de su cultura.

Click Videos sobre Yupanqui

Hermosa noche que aquí hemos querido hacer extensiva con la difusión de algunos fragmentos. La misma se vio coronada con la entrega  de la obra literaria de Yupanqui, editada por la UNSL y la Fundación,  a la Biblioteca Popular Dr. Manuel Belgrano de Villa General Belgrano. 

«Fundamental la tarea de las bibliotecas» fueron las palabras de Roberto » Coya» Chavero.

Por Pablo Miranda

*Editor Caminante

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *