Día del Afroargentino; participación ciudadana y compromiso social; la ruta del adobe, del vino y termas en Tinogasta y Fiambalá; «CruzArte» talleres culturales de un pueblo «La Cruz» . Los temas de esta edición.
Afrodescendientes en Córdoba y Argentina, el proceso de blanquiamiento del que fueron víctimas. Latinoamérica y Argentina se conformaron por originarios, inmigración europea y africanos, los negros en el primer censo de Córdoba eran el 60% de la población.
El 8 de noviembre se instituye el Día de los/as Afroargentinos y de la Cultura Afro en conmemoración de María Remedios del Valle a quien el General Manuel Belgrano le confió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla, datos aportados por Ruta del Esclavo Córdoba.
La comunicación acompaña al hombre desde el comienzo de la historia, es intrínseca a su existencia, pero muchas veces, mal utilizada, oprimió las libertades de acción y de pensamiento.
Se aprobó en Villa General Belgrano un proyecto que llegó al Concejo Deliberante de la mano de la participación ciudadana que canalizó su presentación haciendo uso de la herramienta que prevé la constitución bajo la denominación de “Iniciativa Popular”. Mediante este instituto de la democracia los vecinos presentaron el proyecto que fue aprobado de manera unánime por concejales del oficialismo (UPC), Unión Cívica Radical y Unión Vecinal para La Victoria, el contenido del mismo apunta a que el Intendente, funcionarios puedan utilizar las herramientas de comunicación con fondos públicos para propaganda propia. La ordenanza especifica que la propaganda o comunicación deben tener carácter informativo o educativo.
Ya no podrá el Intendente Gustavo Medina y los que vengan, ponerle su nombre a las obras, a los vehículos municipales y a los juguetes y golosinas que se entregan a los más pequeños en el día del niño como ocurrió este año.
Dialogamos con el impulsor de la propuesta, el Lic. Alejandro Montbrún
Tinogasta y Fiambalá pueblos catamarqueños llenos de historias, un recorrido por la ruta del adobe, ruta de los vinos y aguas termales. Música de la región y el diálogo con María Emilia Carbajal jede del Dpto Turismo de la Municipalidad de Tinogasta.
Foto: Ruta del adobe
Este fin de semana y el 15 de noviembre se desarrolla en la localidad calamuchitana de La Cruz » CruzArte». Compartimos agenda de actividades, y puesta en valor de los talleres municipales que entre otros objetivos apuntan la socialización y trabajo en comunidad de niños, jóvenes y adultos, según lo expresado por el Intendente Mauro Bottini.
El programa es una producción de Caminante Digital
Conducción: Pablo Miranda.
Operador y edición: Enrique “Quique” Capisano
Grabado en los estudios de Radio Calamuchita 98.1 Fm
Trasmiten: Radio Calamuchita 98.1 Fm para todo el valle de Calamuchita Sábados 8 horas y Domingos desde las 9 horas.
Radio Arco Iris 89.9 Fm desde Santa María de Punilla para la zona central del valle de Punilla Domingos desde las 10 horas. .
Radio Tortuga 102. 7 Fm desde Alta Gracia al Valle de Paravachasca. Domingos desde las 9:15 horas.
Radio Activa 93.5 Fm Los Cóndores Sábados desde las 13 horas.
Radio Activa Elena 99.3 Fm dpto Río Cuarto Sábados desde las 13 horas.