Celabración del día del pueblo de Los Reartes

Este 25 de junio Los Reartes celebró 301 años con un Tedeum, Acto Protocolar, danzas criollas, suelta de globos, cabalgata hasta Capilla Vieja y un almuerzo a la canasta en el IOSE.

250620153336

La artista plástica Cristina Santander obsequió una bandera de Los Reartes y fue reconocida como «Amiga de Los Reartes».

Compartimos audio de cobertura realizada para La Radio de las Culturas por el editor de Caminante Digital.

Click aquí

250620153335

Capilla en el Casco Histórico (perteneciente a la calle cuadrada preservada en la última venta de la estancia). Esta Capilla celebrará 200 años de su construcción el próximo 15 de diciembre del 2015. La primera Capilla de la zona, data de 300 años aproximadamente y es la que existía en el barrio que lleva como nombre Capilla Vieja (queda solo algún vestigio).

De la usanza y costumbres, la denominada Estancia de Los Iriartes o del Río de Los Iriarte, derivó en Los Riartes o Los Reartes. 

De una investigación documental  de la docente y vecina Margarita Narvaja se obtuvieron datos valiosos, históricos y de identidad, que se encuentran reflejados en el libro de su autoría “Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia”.

Margarita Narvaja sobre temas históricos de la localidad nos dijo:

“Un hecho que se destaca y que es considerado como el determinante para la existencia de la localidad es el día, 25 de junio de 1867, en que se vende la última parcela de la Estancia Río de Los Iriarte. La propietaria por entonces Rosario Romo de Márquez realiza la venta, pero se libera la calle cuadrada de la Iglesia, es decir no se vende, lo que permite la preservación del caserío de los peones de dicha estancia y así preservó el futuro del pueblo. Se considera que sin esta acción, otro hubiera sido el destino”.

Se cuentan 301 años desde el 1714, año en que Juan de Iriarte el Viejo toma posesión y forma lo que se denominó Estancia de Nuestra Señora de Copacabana, sin fecha específica en cuanto a día y mes. La comisión que deliberó la resolución comunal en cuanto a fijar la fecha del pueblo, evaluó los datos aportados por documentación oficial  y rescata como hito la decisión de Rosario Romo de Márquez del 25 de junio 1867(por eso se celebra el 25 de junio el día del pueblo) quien al preservar el caserío y dejándolo fuera de la última transacción permite la continuidad de la vida en comunidad y posterior crecimiento.

Nota aclaratoria:

Loa datos vertidos en la nota son verificaciones y extracciones realizadas del libro Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia; cuya autora es la Profesora Narvaja.

Puede adquirirse en la Dirección de Turismo de Los Reartes.

  • Pablo Miranda
  • Editor Caminante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *