Gustavo Coppini: "Los pasivos ambientales deben ser materia de interés social, no sólo de especialistas en ecología"

Coppini«Debemos evolucionar hacía la recolección de residuos en origen, mediante instrumentos fiscales que alienten (o desalienten) determinados hábitos y conductas nocivas para el entorno ambiental. Así, quien más residuos produce mayor carga tributaria debería soportar, basado en principios de responsabilidad social ambiental establecidos en el Art. 41 de la Constitución Nacional» expresó el especialista en Derecho Tributario.

Coppini manifestó que «los problemas ambientales derivan, principalmente, de la actividad económica. Por eso el Estado, a través de los mecanismos fiscales, debe tener injerencia en la actividad económica».

En diálogo con Caminante Digital dijo que «hay maneras y modelos de solución para los problemas ambientales por medio de mecanismos fiscales» refiriéndose a  tributos, impuestos, tasas, excepciones y beneficios.

La lógica de este modelo se fundamenta en que es necesario que «el Estado Municipal intervenga en la economía para lograr que el sector económico privado cumpla con la política ambiental vigente de la nación y provincia, haciéndolas cumplir, en lugar de sanciones y penas pecuniarias tradicionales administrativas, utilizando mecanismos fiscales para proteger el medio ambiente».

En el marco de esta jornada, la disertación del Ab. Gustavo Coppini se circunscribió al Módulo de Fiscalidad Ambiental organizado por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la UNC.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *