Es a través de un concurso con todos los niveles educativos, en los que se incluyen también los adultos escolarizados.
Desde el Concejo de Administración, el Presidente José Luis Trucco, mencionó que se ha aprovechado que el próximo mes de diciembre se celebra el «Primer cincuentenario de la prestación del servicio» en la localidad y en coincidencia con el «Año Internacional de las Cooperativas» declarado por la ONU, la Prof. Universitaria Beatriz Solveira le dijo a CAMINANTE que » hay una movilización mundial a la difusión del espíritu cooperativo, tratando de lograr una mayor participación de los asociados en la vida de las cooperativas».
Para dirigir estas acciones, el equipo de la Universidad Católica de Córdoba que desarrolló el proyecto: «Promoción de la cooperacion en una comunidad rural» que incluye la transferencia de resultados de investigación y que obtuvo un subsidio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia para su implementación, acordó con la Cooperativa de Luz y Fuerza de Los Reartes lanzar el Plan Piloto, con el objetivo de ser aplicable en otra comunidad.
La Directora del equipo, expresó como surgió la iniciativa.
La Cooperativa va a la escuela
Bajo esta denominación se realizan dos concursos, uno destinado a los más pequeños, es decir alumnos de nivel inicial y al primero, segundo y tercer grado de la escuela primaria. Es un concurso individual.
El segundo concurso, esta destinado a alumnos que van desde cuarto al sexto grado de la escuela primaria, todo el nivel medio (secundario) y también la escuela de adultos.
«El concurso consiste en la conformación de equipos, entre tres y cinco personas, de manera de desarrollar el trabajo en conjunto. Apelando al esfuerzo propio y ayuda mutua que es la base del cooperativismo» explicó Solveira, Directora del Proyecto.
Los participantes tienen que llevar adelante una investigación acerca de lo que es el cooperativismo, sus valores, sus principios, características y fines. A lo que deberán sumarle la historia y la trayectoria de la Cooperativa de Los Reartes. A medida que van desarrollando el trabajo, tendrán que ir armando una carpeta de campo donde quede registrado.
Con ese material, se espera que los alumnos puedan producir un trabajo propio con distintas opciones como empleo de audiovisuales, historietas, programa de radio, videos o aquellos que se encuadran en el tema plástico.
El 10 de octubre vence el plazo para la presentación de los trabajos finales. Beatriz Solveira, contó que la evaluación va a tener en cuenta los dos trabajos, es decir la investigación y la forma de presentarlo.
Ganadores
Los ganadores de jardín de infantes que es la categoría A y la categoría B que va de primero a tercer grado, el niño ganador se adjudicará una bicicleta.
En el otro concurso, por equipos, la categoría A corresponde a alumnos de cuarto a sexto grado, el grupo ganador se adjudicará una bicicleta por cada uno de los integrantes.
La categoría B, corresponde a la escuela secundaria, el equipo ganador se hará acreedor a un reproductor de música ( tipo mp4) por cada uno de los integrantes.
En tanto que en la categoría especial, de la escuela para adultos, los ganadores se adjudicarán un teléfono celular.
Cada uno de los equipos contará con algún vecino, padre de los alumnos, amigo, docente que oficiará de Tutor de la investigación. En este caso el Tutor del equipo ganador en cualquiera de las categorías va a recibir un equipo DirecTv prepago.
Cobertura Periódico CAMINANTE en todo Calamuchita y región.