Agenda 2030 América Latina y el Caribe: "…detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad"

 

Se acelera la necesidad del cumplimiento de los ODS (Objetivos y Metas de  Desarrollo Sostenible). Entre lso 17 puntos que forman parte de esta agenda consensuada a escala global, el items número 15 respecto a «Vida de Ecosistemas Terrestres» apunta a «Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad».

El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques, y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de 3.600 millones de hectáreas.

La deforestación y la desertificación —provocadas por las actividades humanas y el cambio climático— suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado las vidas y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza.

En este enlace pueden acceder a información actualizada y nos permitirá hacer un análisis crítico sobre la situaciòn ambiental en nuestra provincia de Córdoba y el altísimo impacto negativo de los incendios de esta primavera 2020.

En el orden local,  vecinos de Villa General Belgrano agotan todas las instancias para evitar mayor degradación en el faldeo de las Sierras de Chicas donde el municipio avanza con topadores sobre bosque nativo.

Conservando Las Sierras Villa General Belgrano Calamuchita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *