- El agua mineral Calamuchita que llega a nuestra mesa tiene historia y calidad
El manantial está ubicado a 700 msnm sobre las sierras chicas en Santa Rosa de Calamuchita, en un campo de más de 90 hectáreas, surge de la profundidad de las mismas, en un lugar muy conocido por la gente de Santa Rosa.
Formó parte de una merced en épocas de la colonia, el lugar que se llama el Arroyo de las Higueras, era muy conocido y lo apodaban “el chorrito”. Hasta este lugar llegaba la gente para buscar higos, moras, y agua en damajuanas.
En la década del 80, en una diversificación de la empresa Valle de Calamuchita, se analizaron distintas posibilidades, las dos alternativas más consideradas eran construir una aerosilla o una embotelladora de agua mineral, los estudios geológicos que se realizaron en el año 1982 para conocer la calidad del agua expresaron que era excelente tanto por su mineralización y surgimiento termal a menos de 13 grados en el manantial, como consecuencia se elaboró el proyecto que terminó de concretarse para fines del 83, y en el 84 se pudo poner en marcha la construcción de la planta completa.
- Con tecnología de punta de una empresa italiana se hacía desde la botella con polvo de PVC hasta el pack, en aquellos años una medida de 1500 centímetros cúbicos (litro y medio).
La situación económica de finales de los años 80 hizo que los emprendedores debieran cerrarla, y luego tuvo distintos pasos con el transcurrir de los años, algunas personas la alquilaron, hubo conflictos, y finalmente luego de 14 años de conflictos judiciales, los pioneros están de vuelta pero ya sin contar con la maquinaria de los primeros años, hoy es una tercera generación la que vuelve a embotellar agua.
Actualmente se embotella en 600 cc. en 2 , 6 seis litros y medio. En 10 y 20 litros de manera retornable, estos últimos con reparto a domicilio y con servicio comercial en Santa Rosa y en Villa General Belgrano pero con la mirada de expandirse a distintos lugares del Valle de Calamuchita y más allá también.
El manantial tiene una producción de 1500 litros hora y se construyó una cisterna de 50 mil litros para poder embotellar durante todo el día más cantidad incluso de la que el manantial genera. Hay otros manantiales más en el campo, pero es uno el que está activo por el momento.
- Esta nueva generación mantiene la calidad de una de las mejores aguas minerales del país, desde ese mismo entorno natural y con el mismo espíritu emprendedor de sus inicios se lleva adelante esta etapa de campo El Chorrito, envasando Agua Mineral Calamuchita garantizando su calidad y sabor.
Contacto Agua de Calamuchita.