BCIE y Argentina formalizan programas para apoyar la transformación digital de PYMES y mitigar la violencia de género

 

Buenos Aires, 18 de octubre de 2021.-  Por Lucía Roel

 Con la finalidad de generar capacidades tecnológicas en las pequeñas y medianas empresas argentinas, así como impulsar acciones de protección contra la violencia, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Argentina formalizaron los programas “Transformación Digital de Pymes” y el de “Acciones de Fortalecimiento contra la Violencia por Motivos de Género”, por US$50 millones cada uno. Los programas serán ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad respectivamente.

En el caso de la iniciativa a favor de las pymes, se espera beneficiar a 300 pequeñas y medianas empresas locales mediante la capacitación para lograr un modelo productivo 4.0, así como la adquisición de la infraestructura tecnológica necesaria y la instalación de Centros de Transformación 4.0, entre otros.

Entre tanto, con el programa enfocado en el fortalecimiento de acciones de protección contra la violencia por motivos de género se prevé impactar a 258,000 mujeres y miembros del colectivo LGBTIQ+, como también a un millón de familias mediante el mejoramiento y equipamiento de 30 Centros Territoriales Integrales para la asistencia y contención a personas vulneradas en todo el país, entre otras acciones.

“En el BCIE trabajamos en promover iniciativas que mejoren la competitividad de nuestros países miembros, pero el crecimiento económico debe darse de la mano de políticas públicas que aboguen por la calidad de vida de las personas y que procuren eliminar cualquier tipo de violencia que impacte de manera negativa en las comunidades”, indicó el presidente del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Por su parte, el director titular por Argentina y Colombia ante el BCIE, Maximiliano Alonso, agregó: “el BCIE está acompañando a los gobiernos en su reactivación económica, en el caso de la Argentina, a través del fortalecimiento de su matriz productiva con el desarrollo científico y tecnológico en beneficio del sector empresarial y de sus trabajadores y trabajadoras. Estas iniciativas son el resultado del trabajo articulado entre el BCIE, los ministerios y la Secretaría de Asuntos Estratégicos”.

Acerca del BCIE

El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda Centroamérica.

La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *