Campaña masiva de vacunación antirrábica en Berrotarán

Foto ilustrativa de www.mundoanimalia.com . Es la  Primera Etapa del trabajo que alienta  la Tenencia Responsable de  Mascotas.

Dicha actividad está programada para el próximo sábado 16 de febrero a partir de las 8.30 hs, en los centros vecinales y plazas de los barrios. Se instalarán 6 puestos distribuidos en toda la localidad y se entregará el correspondiente certificado que acredita la vacunación.

El  operativo se definió luego de una reunión en la que participaron  el Intendente Fredi Decarlini, el Presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba Dr. Oscar Luján, los médicos veterinarios del pueblo: Andrés Boatti, Germán Decarlini, Daniel Piacenza, Gastón López,  Pablo Burzio; y  se sumó Olga Mussano en representación del grupo Los Amigos de Los Animales.

Los puestos estarán distribuidos de la siguiente manera:

 

Bº Marcos, (En domicilio de Omar RIvero, Calle San Martín y Misiones, de 8:30 a 11hs.), Médico Veterinario, Daniel Piacenza.

Bº Progreso, (Centro Vecinal).  Médico Veterinario:  Mauricio Luján

Bº Municipal. Médica Veterinaria:  Daniela Tissera

Bº Parque Norte. (Cancha de Paddle). Médico Veterinario:  Pablo Burzio.

Bº Hospital, (Domicilio del Presiente del Centro vecinal Sergio Boggino, Jujuy 252). Médico Veterinario:  Andrés Boatti

Anexo Corralón Municipal, Médico Veterinario: Germán Decarlini.

 

 

Nota relacionada

Los perros no deben estar en la calle

El periódico de la Municipalidad de Berrotarán, Comunicando, dialogó con Graciela Runge, propietaria de un criadero de perros en la localidad de Villa General Belgrano. La especialista, destacó la importancia de llevar adelante acciones de concientización sobre la tenencia de mascotas, en este caso perros, y dejó algunos ejemplos que demuestran la necesidad  de que cada ciudadano asuma la responsabilidad que le cabe para beneficios de la comunidad.

Graciela hizo incapié en la necesidad de que cada perro permanezca dentro de un perímetro cerrado o en caniles. “Existe el mito de que el perro necesita salir  a la calle, que así es felíz. Pero no se tiene en cuenta que en realidad el perro es un animal territorial, que se maneja con conceptos distintos al del ser humano, no reconoce los límites de lotes, su sentido de pertenencia responde al lugar que marca con su orina. Lo que genera múltiples inconvenientes en la vía pública, como peleas con sus pares o con las personas cuando considera que se le ha invadido”. Continuando con el análisis agregó que “ se agrava la situación cuando nos encontramos con perros dominantes, denominados Alfa, que son aquellos más temperamentales y que comúnmente se los cataloga como mordedores” indicó la especialista.

Al referirse a otros de los puntos, dijo que  “los vecinos en la gran mayoría de los casos, desconocen que cada deposición fecal de los perros  equivale en generación de moscas a una bolsa de consorcio lleno de basura, que se multiplican por dos cada vez que las rompen en búsqueda de comida. Entonces, no podemos dejar de hacer la relación de que, si hablamos de moscas estamos hablando de vectores transmisores de otras enfermedades”.

  • ·         Son sólo algunos de los puntos que compartió gentilmente con nuestra redacción, Graciela Runge, criadora de perros avalada por la Federación Sinológica Argentina y Federación Perros Ovejeros Alemanes.