El próximo miércoles, la comuna de Los Reartes instaurará como «Día del Pueblo» el 25 de junio, se conmemoran 300 años de la llegada de Los Iriarte.
De la usanza y costumbres, la denominada Estancia de Los Iriartes o del Río de Los Iriarte, derivó en Los Riartes o Los Reartes.
De una investigación documental de la docente y vecina Margarita Narvaja se obtuvieron datos valiosos, históricos y de identidad, que se encuentran reflejados en el libro de su autoría «Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia».
Días previos a la reciente celebración de los Festejos Patronales, el pasado 25 de mayo, dialogamos con Margarita Narvaja sobre temas históricos de la localidad y allí nos dijo:
«Un hecho que se destaca y que es considerado como el determinante para la existencia de la localidad es el día, 25 de junio de 1867, en que se vende la última parcela de la Estancia Río de Los Iriarte. La propietaria por entonces Rosario Romo de Márquez realiza la venta, pero se libera la calle cuadrada de la Iglesia, es decir no se vende, lo que permite la preservación del caserío de los peones de dicha estancia y así preservó el futuro del pueblo. Se considera que sin esta acción, otro hubiera sido el destino».
- Ver más datos históricos de Los Reartes
Los Reartes: Un poco de historia y costumbres a días de Las Fiestas Patronales.
El próximo miércoles en Caminante Digital, pondremos a disposición de los internautas la resolución y nombre de los vecinos e instituciones que trabajaron en el análisis de estos temas y que los llevó a tomar la desició