Cerro Colorado: La Casa de Don Ata y Nenette "Centro Cultural Agua Escondida"

 

«Un espacio creado especialmente para compartir su material, su legado, tanto el conocido como el inédito, conocer las actividades del Centro Cultural Agua escondida creado por Don Ata y Nenette en Cerro Colorado y de colaboradores en todo el Mundo» indica su cuenta oficial en Facebook.

Desde la Fundación Atahualpa Yupanqui nos cuentan que «en un paraje mágico del Norte Córdoba, en Cerro Colorado, se yergue el Centro Cultural Agua Escondida, sede de la Fundación y un hito de la región destinado a desarrollar un sistema de comunicación e intercambio de información tendiente a la valoración, fortalecimiento y desarrollo de la identidad cultural del país y de Latinoamérica».

Este lugar es de singular importancia, desde luego por el ser el lugar en el que se aquerenció Atahualpa como dice la obra del santiagueño Mario Álvarez Quiroga, pero también porque en este espacio de tradición se sustenta la actividad de la institución «en la evocación de la personalidad de Don Atahualpa Yupanqui y, a través del recuerdo de su hoja de vida, permite configurar en torno a su finca, hoy Museo, el marco adecuado para impulsar actividades recreativas, culturales y turísticas de gran demanda».

Es así que se organizan muestras y espectáculos vernáculos, realizando productos editoriales y discográficos, documentos sonoros y visuales, adaptando contenidos temáticos, tópicos de discusión y desarrollos prácticos para muestras y presentaciones grupales en sistemas interactivos destinados a grupos, estudiantes y público en general.

En definitiva, creando bienes culturales, proyectos de investigación, difusión y conservación de nuestras manifestaciones culturales autóctonas, cuidando siempre la autenticidad de sus expresiones.

 

«Sendero el silencio» un lugar de reflexión e inspiración de Atahualpa Yupanqui.

 

En el Centro Cultural Agua Escondida puede visitarse además del Sendero el Silencio, la Casa Museo Atahualpa Yupanqui, la Biblioteca Pablo del Cerro, el Paseo de los Cactus, La Capataza.

La Capataza

«De pie en la noche , como un árbol solo,
esperándote estoy, luna del cielo.
Porque quiero nombrarte capataz a
de todo lo que amo y lo que dejo.

Te investirás de todos los poderes
a más de tu ejemplar sabiduría.
Y cuidarás haciendas, campos, montes,
senderos, rancho , río y lejanías.

Que cuelguen los espejos de tu ronda
sobre los matos y el tuscal cumbreños,
a la hora en que el paso de los pumas
desata en el corral todos los miedos.

Esperándote estoy, mi capataza.
Centinela sin par. ¡Mi luna gaucha !
Para que busques la canción perdida ,
la que nunca canté bajo los talas.

Te enseñaré los nidos de zorzales,
y el pequeño rum-dum anochecido,
que se llena de arpegios y temblores
cuando brota en los pastos el rocío.

Capataza , me voy. Ya me despido.
Salgo a buscar vidalas al sendero.
¡Tú le dirás las cosas que me callo
a todo lo que amo y lo que dejo… !»

 

 

  • Nenette Bar Café Cultural es el Espacio cultural dedicado a Nenette, la esposa de Don Ata, Antoinette Paule Pépin Fitzpatrick, francesa, compositora de las melodías de El Alazán, Indiecito Dormido, Chacarera de las piedras entre muchas más, firmaba sus obras como Pablo del Cerro nos cuentan desde la fundación.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *