#ClavesEconómicas: Por el posible Ministro de Alberto Fernández

 

Foto: El Liberal.

Si Alberto Fernández es elegido Presidente, el Ministro de Economía podría ser Matías Kulfas según aportó a Caminante Digital la reconocida consultora de la región centro Seggiaro y Asociados.

Entre otras señales se toma como un dato relevante que el Grupo Clarín se haya anticipado y lo invitara esta semana para exponer en el Seminario de Finanzas llevado a cabo en Buenos Aires.

 

En ese marco expresó los siguientes conceptos:

  • “Un objetivo para el 2020 es recuperar una inflación del 2% mensual, como meta, para lo cual instrumentaremos un Acuerdo Económico y Social, durante los primeros 180 días. No hay Economía en el Mundo que pueda crecer con una inflación por encima del 3% mensual”.
  • “Habrá que encarar una renegociación de la deuda pública que sea voluntaria, y evitar así un default unilateral. Habrá que posponer pagos de deuda para que la Argentina pueda volver a
    crecer”.
  • “Con respecto al dólar el valor actual es competitivo, bueno para alentar el mercado interno y promover las exportaciones. Hay que buscar un mecanismo regulatorio acorde a la estructura económica del país. En cuatro años deberíamos poder duplicar las exportaciones”.
  • “Queremos ir al superávit fiscal, pero el problema es cómo llegar. Por la lógica del ajuste no se llega, porque genera más recesión”.
  • “Es fundamental ir reduciendo la tasa de interés en pesos para recuperar el crédito a los sectores productivos”.

 

De estas declaraciones pueden deducirse algunas medidas que el nuevo gobierno intentará plasmar, dando por hecho que el dolar alto continuará y se intentará lograr mejorar el saldo de exportaciones con un dolar competitivo para la producción que permita generar las divisas que el país necesita para equilibrar balanza comercial y afrontar compromisos de pago de deuda, deuda que sin llegar a default deberá ser renegociada en parte.

La necesidad del gobierno de dólares lo obligará a retenerlos y esto alentará el paralelo. Se espera una gradual recuperación del crédito para sectores productivos para lo cual también será necesario bajar la inflación que este año finalizará en el orden del 55% según estimaciones de consultoras privadas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *