Distintos sectores de la economía se hayan inquietos respecto a la situación del día a día que les toca vivir producto de esta cuarentena y con la mente puesta en qué acciones tomar para poder salir rápidamente del letargo económico.
Si bien el Turismo tiene chances concretas de reactivación una vez que se supere, no solo la cuarentena sino también la pandemia que es el contagio masivo de Covid-19, en ese sentido es una de las industrias que más tarde que el resto entrará en la rueda económica.
En materia de turismo desde hace algunos días se mantienen distintas instancias de diálogo y desde el Consejo Federal de Turismo se arribó a algunos puntos de agenda común: «continuar trabajando en equipo y en contacto permanente para acelerar la recuperación de la industria, en base a propuestas innovadoras que generen una adecuada preparación a futuro», será necesariamente la innovación un elemento central debido a que el mundo está enfrentando una situación inédita en el último siglo, al menos.
Otros de los puntos centrales de la agenda, según han expresado desde el Consejo Federal luego de haber mantenido una reunión con autoridades de las distintas provincias del país, ha sido «la necesaria contención del sector, teniendo en cuenta las medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional, y las líneas de financiamiento existentes, para beneficiar al sector turístico». Insoslayable ha resultado hablar de la necesidad de reactivación y puesta en marcha del turismo a través de una adecuada planificación, para afrontar la situación sectorial una vez superado el estado de emergencia sanitaria.
De aquella reunión virtual celebrada hace unos días, participaron: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Mendoza, San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la jornada de ayer lunes el Presidente Alberto Fernández sostuvo un encuentro con autoridades de Faevyt (click y accede a puntos destacados de esa reunión).