«¿Cuántas voces e ideas estamos perdiendo en el camino porque no pueden ser comunicadas?».
Esa fue, según sus propias palabras, la inquietud que movilizó a Carlos Costa a desarrollar OTTAA Project, la empresa cordobesa que trabaja en el desarrollo de herramientas que facilitan la comunicación entre personas que sufren algún tipo de dificultad con el habla. Desde ese momento, el proyecto no detuvo su marcha, sino que también ha conseguido otros hitos importantes, que lo posicionan como un desarrollo tecnológico de alto impacto social, nacido en Córdoba. Carlos, orador de TEDxCórdoba en 2016, cuenta cómo siguen y en qué están trabajando ahora.
-¿Cómo sucedieron los hechos después de tu participación en TEDxCórdoba?
-Desde que participamos en la edición 2016 de TEDxCórdoba pasaron muchísimas cosas: esa misma tarde viajamos a Qatar, porque nos habían seleccionado para la WISH, siglas en inglés de la Cumbre Mundial de la Innovación para la Salud. Allí tuvimos la posibilidad de mostrar la tecnología, el producto, de encontrarnos con instituciones de Qatar y de países de Medio Oriente que lo encontraron interesante y empezamos a hacer pruebas piloto en Emiratos Árabes.
En 2017 fuimos seleccionados para participar de Start Up Chile, una de las aceleradoras de emprendimiento más conocidas de Latinoamérica. Ahí tuvimos la posibilidad de estar un año trabajando con el apoyo del gobierno, además de crecer mucho como emprendedores. Se nos abrieron varias puertas ya que todo ese trabajo contribuyó a que ahora estemos finalizando un contrato con uno de los centros de rehabilitación más grandes de Chile, que tiene presencia en cada una de las 14 regiones de ese país.
Otra de las cosas importantes que nos sucedieron fue viajar a Europa para asistir a la Web Summit, una de las conferencias de tecnología más prestigiosas del mundo, que busca conectar la comunidad tecnológica con todas las industrias, tanto antiguas como nuevas. Allí resultamos finalistas entre los mejores 100, en ese momento se buscaban emprendimientos tecnológicos de todo el mundo para ir a presentar en Madrid, donde comenzamos a vincularnos con otras instituciones en España y conseguimos muy buenos contactos para continuar con nuestro desarrollo.
-Además formaron parte de otro concurso de relevancia internacional…
-Hace unos meses, resultamos uno de los 27 finalistas a nivel mundial de Chivas Venture, un concurso organizado por la empresa Chivas Regal, que todos los años selecciona emprendimientos de base tecnológica que cumplan con la premisa de resolver desafíos sociales en pos de un futuro mejor y que tengan rédito económico.
Asimismo, tuvimos la posibilidad de viajar a Oxford a un curso de capacitación donde los mejores especialistas de emprendimientos sociales de la Universidad de Oxford nos ayudaron con el modelo de negocio.
-¿Cómo se conforma el equipo de trabajo?
-En base al crecimiento del equipo, cuando participamos de TEDxCórdoba 2016, éramos 3 personas, hoy somos 8 profesionales de todas las disciplinas necesarias para abordar el proyecto de forma integral.
-¿Y en qué se encuentran enfocados ahora?
-Actualmente, en paralelo, estamos desarrollando un sistema de comunicación alternativo para personas completamente paralizadas pero conscientes. Se trata de un casco que detecta la actividad eléctrica del cerebro de la persona y, vinculado con la aplicación, le permite comunicarse en voz alta. Con este nuevo dispositivo, tenemos aproximadamente un 70% de precisión, queremos lograr incrementar esa precisión y pasar del prototipo a la versión comercial.
- Reviví la charla de Carlos Costa en TEDxCórdoba 2016: