cruce cruce
A continuación enumeramos 10 Normas fundamentales para sumarte al Cruce en los próximos días.
1. Representamos a los chicos
Cada Ciclista tiene la obligación cómo ciclista solidario reviste la responsabilidad de un cruce educativo lo que nos obliga a cuidar el vocabulario, los modales y las leyes de tránsito y las normas de seguridad arriba de la bicicleta.
2. Respetamos a Escuelas y Educadores
Respetamos a la institución educativa y a Educadores cómo nuestro nexo con los chicos.
3. Comunicación
Cada uno a su manera le cuenta a los directivos de las escuelas de que se trata el Cruce por la Educación Argentina. Con información clara tendrán más ayuda a vuestro favor.
4. Promover el sueño de los chicos
La primera misión es lograr que el educador haga el ejercicio con los padres y alumnos. Y realizarle a los chicos la pregunta:
¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?
Dejar que el ejercicio se desarrolle y poner fecha junto a educadores para buscar la respuesta de los chicos convertida en carta.
5. Nueva Pregunta
Este año sumaremos a la pregunta del punto 4 otra más para todos los alumnos y para los mayores.
¿Cómo cambiarías el Mundo desde tu lugar?
6. Dinámica General.
A. Inicialmente el Ciclista Solidario realiza el ejercicio con la escuela.
B. Se coordina el día que los chicos entregan sus sueños hechos carta, el o los ciclistas solidarios se presentan en la escuela con sus bicicletas y asistentes que llevan las cartas. Los ciclistas ese día parten realmente o simbólicamente al punto de encuentro en Cura Brochero, Córdoba.
C. El Ciclista Solidario viaja calculando la llegada a Cura Brochero el día 21 de Agosto a las 16hs.
D. Las Cartas son recibidas y los ciclistas que necesiten descansar en Cura Brochero deben traer bolsa de dormir, plato cubiertos y pastas secas para esa noche, donde personas solidarias nos darán a todos alojamiento y prepararán la comida. Al amanecer con las cartas recibidas comienza el Cruce hasta el Vaticano. Aquellos Ciclistas que lo deseen pueden acompañar el inicio hasta Giulio Cesare. Altas Cumbres. (Lugar Emblemático, en el 2011,2012 Casa de Sarmiento, en el 2013 Universidad Nacional de Córdoba 400 aniversario y 2014 Vaticano, Papa Francisco.)
7. Viaje
Todas las precauciones en el viaje, con las experiencias de cruces anteriores sugerimos.
A. Sólo viajar de día. (Calcular las horas de luz, y por ende de pedaleo, de la época del año, porque está totalmente prohibido circular después de la puesta del sol.
B. No realizar el viaje sin apoyo vehicular.
C. Informar a policía regional y vialidad del viaje.
D. Utilizar elementos llamativos (banderines o elementos refractantes)para mayor seguridad.
E. Un Ciclista Solidario nos representa a todos y viaja en nombre de los chicos. No insultamos y saludamos a los chicos y mayores a nuestro paso.
8. Reconocimiento
Cada Ciclista solidario recibirá un pergamino recordatorio del cruce realizado.
9. Recursos
El Ciclista Solidario afronta con sus recursos los gastos del viaje. El cruce por la educación argentina es una entidad sin fines de lucro y sin recursos económicos. No se puede hacer cargo de gastos y riesgos que puede revestir el viaje. El ciclista realiza el viaje bajo su responsabilidad.
10. Auspiciantes
Se pueden buscar sponsors para ayuda en el viaje. Los ciclistas solidarios no pueden recibir dinero. Solo recursos para realizar la travesía. (Alimento, Alojamiento, Transporte, Difusión en medios locales)