Es una publicación que cuenta con el apoyo de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba. Su primer número fue editado en septiembre de 2010 y se distribuye gratuitamente el primer viernes de cada mes con el matutino Comercio y Justicia.
- En página 4 y 5 un dossier sobre » La destrucción de los bosques y la desaparición del campesinado». Por Fernando Barri
*Centro de Ecología y Recursos Naturales, FCEFyN –
UNC, ex-integrante de la Comisión de Ordenamiento
Territorial de Bosques Nativos
- En este enlace, descargue la edición 37 de deodoro_gaceta_de_critica_y_cultura_numero_37 (1)
El sitio web de esta publicación dice sobre si misma que «Lejos de constituirse como una agenda cultural local o pretender informar u orientar sobre la lectura o adquisición de cierta literatura, «Deodoro» se posiciona como un lugar para pensar, por fuera de la academia, los objetos culturales que la ciudad produce.
En ese plano, la publicación apuesta a la voluntad de indagar, leer, mirar, escuchar, conocer e interpretar reflexivamente; adoptar como tarea de pensamiento lo que otros hacen con las palabras, el cuerpo, las formas, los sonidos, las ideas, los colores o la materia, y contribuir así a un diálogo lúcido en torno a ese hacer».