El Diputado Eduardo Fernández cuestionó el acuerdo alcanzado por Schiaretti con acreedores

 

*Por Pablo Miranda

Caminante Digital dialogó con el Diputado Nacional Eduardo Fernández en su visita al Valle de Calamuchita. La semana pasada estuvo en dos oportunidades, en la primera acompañando al Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación  Jorge Ferraresi y en la segunda ocasión al Ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens y al Secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill. 

Respecto a los dos hechos manifestó que es una manera de acercar a los funcionarios nacionales a que conozcan  la realidad y las demandas del interior desde la voz de los propios intendentes y actores sociales, pero también tener la oportunidad de decir lo que está aportando la Nación en la región.

Fernández aseguró que el objetivo principal del gobierno central es  poner de pie todo el aparato productivo, generar mano de obra, trabajo, sin desatender esta situación especial de la pandemia, «ser cuidadoso con la pandemia, vacunar, hacer todo para mantener al salud».

Especificó que poner de pie al país «es invertir en proyectos, en producción originaria con valor agregado, incorporando producción científica y técnica, yo  vengo del movimiento empresario y nos entusiasma muchísimo que que haya leyes de economía del conocimiento, incorporar todo el conocimiento argentino para agregar valor».

Desde esas ideas puestas en prácticas lo necesario es «insertarnos en el mundo y en una América Latina que necesita más integración en un mundo difícil por la crisis y la pandemia».

 

Oposición tóxica

Así calificó a la oposición a la que le endilga buscar permanentemente ahondar la grieta, que no hace a la solución de los problemas de los argentinos.

 

 

A Fernández, quien integra la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados de la Nación le consultamos respecto al alto endeudamiento de la Provincia de Córdoba, hecho que quedó expuesto en los últimos días debido a los anuncios por Twitter del Gobernador, la potencialidad de entrar en default y el arreglo posterior.

Cuestionó los términos de las negociaciones realizadas en las que van a contramarcha de lo obtenido por Nación ante acreedores internacionales y señaló que provincias como Neuquén y Mendoza lograron mejores acuerdo que el alcanzado por Córdoba, y dijo:

«Cada 100 dólares nominales la Nación arregló pagar 58, la Provincia arregló 88, e los cupones de bonos de interés, Argentina logró bajar al 3 por ciento, resulta que la provincia logró arreglar con el 6%» por lo cual criticó: «presentarlo como un éxito y por el límite, en realidad se está pensando más en una gestión y nosotros en el Gobierno Nacional el arreglo de la economía, todo lo que estamos manejando, haciendo para haya estabilidad,  sino no va haber inversión y entonces el pequeño y mediano empresario, el productor, el trabajador no va a tener certezas».

 

  • Estos y otros conceptos en este audio que adjuntamos al informe.

 

 

*Editor Caminante Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *