Foto principal de la nota Mirjam Letsch
La Fiesta del Sol comienza con una vigilia nocturna, reunión que se desarrolla alrededor del “Abuelo Fuego”, una gran fogata que permanece encendida hasta los primeros rayos del sol.
Para la ceremonia de agradecimiento se coloca en el suelo una manta, sobre ella un papel y lanas de colores formando un círculo, y allí se ofrendan hojas de coca, koa y amuletos.
Cuando el Tata Inti -el sol- comienza a asomar, recibimos la energía que renovará el espíritu con las manos en alto. Es un momento sublime que los presentes comparten en comunión con la naturaleza.
Foto @walter_reinaga
Esta fiesta se realiza en la intimidad de las comunidades en varios puntos de la geografía jujeña. En la localidad de Huacalera, es posible participar de esta ceremonia en el monolito que señala el Trópico de Capricornio.
Foto @walter_reinaga
Datos que aporta el sitio oficial del Gobierno de Jujuy
Por su parte el Ex-presidente Evo Morales quien siempre ha participado de manera activa de las celebraciones relacionadas a esta fecha en su país, se fue expresando a lo largo de la jornada a través de redes sociales.
El Año Nuevo Aymara ( Willkakuti) cuyo significado en aimara: «el retorno del sol»), se celebra el 21 de junio de cada año en Bolivia, simboliza el retorno del sol y el nuevo ciclo agrícola. Esta celebración principal se lleva a cabo en Tiwanaku, antigua capital del estado Tiwanacota que formaba parte de la cultura Aymara.