Foto portada: Barrio General Bustos-Alta Gracia-Córdoba-Argentina.
El Muralismo nació en México hacia el 1920, fue un movimiento de pintura mural, considerado clave en la historia del arte mexicano, que rápidamente se proyectó a distintas partes del mundo. El contexto histórico interpretado por los artistas se define como una forma de cultura de la revolución.
Diego Rivera es considerado, entre otros, uno de los creadores del Muralismo donde «a través del arte se desata un fuerte sentimiento nacional volcando la pintura donde el campesino y el indígena serán protagonistas de sus obras y a la vez tendrán en privilegio su lugar de espectador» según destacan la Lic. María Valdés Quintana y el Lic. Pedro I. Garello contenidistas de Historia del Arte y la Cultura Argentina en la FCC-UNC.
Mural de Diego Rivera
En su manifiesto se sintetiza lo que busca el Muralismo como corriente y a la vez comienza un trabajo que coincide en tiempo y forma con algunas situaciones en Europa, pues cabe recordar a André Bretón como uno de los fundadores del futurismo, el cuál también impulsa algunas ideas de revolución en el marco del arte que son recogidas por los artistas latinoamericanos, así como fue lanzar un movimiento desde un Manifiesto.
«Repudiamos la pintura llamada de caballete y todo arte de cenáculo ultra-intelectual por aristocrático y exaltamos las manifestaciones del arte monumental por ser de utilidad pública. Proclamamos que toda manifestación estética ajena o contraria al sentimiento popular es burguesa y debe desaparecer porque contribuye a pervertir el gusto de nuestra raza, ya casi completamente pervertida en las ciudades. Proclamamos que siendo nuestro momento social de transición entre el aniquilamiento de un orden envejecido y la implantación de un orden nuevo, los creadores de belleza deben esforzase porque su labor presente un aspecto claro de propaganda ideológica en bien del pueblo, haciendo del arte una finalidad de belleza para todos, de educación y de combate».
A Cien años del nacimiento del Muralismo, sigue vigente y conlleva revolución, desde los aspectos que pueden analizar en los casos que mostramos mediante estos contenidos en Alta Gracia provincia de Córdoba y Godoy Cruz en la provincia de Mendoza.
Alta Gracia se pinta.
Godoy Cruz Mendoza.
Tokyo por el Brasilero Kobra.
Con el Muralismo el arte popular tuvo su oportunidad y llegó para quedarse.