Quedó sin efecto la suspensión que en primera instancia le habían aplicado desde la UCR.
En su momento sus pares de bancada y del partido Radical le cuestionaron haber tomado la iniciativa introduciendo semejante negocio en una provincia que se encuentro entre las primeras cuatro que exhiben mayor nivel de pobreza en la sociedad, 46% según datos de indec.
En términos estrictos de conveniencia política por la imagen dañada de la UCR se le había señalado que al ser él quien presentó el proyecto oportunamente, el radicalismo pagó el costo político de una ley que terminó siendo aprobada por la gran mayoría de los integrantes de Hacemos por Córdoba.
Otro aspecto que se consideró en los corrillos políticos es la relación de Mauricio Macri con el magnate del juego online en Buenos Aires, el Radical y Ex Presidente de Boca, y sus influencias en el sistema judicial, «El Tano» Angelici.
Angelici ya operaba en la Provincia de Córdoba el Bingo de Villa Allende, quien negoció con el recientemente fallecido Gato Romero (Intendente PRO) el ingreso en esa ciudad del Gran Córdoba.
Angelici ya transitaba este tipo de negocios en la Provincia en los años 80, según indica un artículo publicado por La Voz del Interior el pasado 30 de diciembre del 2021, allí se consigna «en épocas de Angeloz-Mestre, Angelici explotaba, además del de Villa Allende, los bingos de Mina Clavero, de Río Cuarto y de Villa María».
En ese mismo artículo se asegura que «hasta hace algunos años, Angelici lideró formalmente Binarge, la empresa que sostiene comercialmente las salas de Río Cuarto y de Villa María; ahora conducida por Alejandro Canale, quien desde 2018 es vicepresidente de World Games, la firma que Angelici creó junto con Arturo Lemseyan».
La presentación formal en la unicameral del proyecto de juego online en la Provincia, además de Orlando Arduh, fue realizada por los legisladores del PRO cordobés: Darío Capitani, Silvia Paleo, Raúl Recalde y Alberto «Tucho» Ambrosio.
VER.
Argentina, Córdoba aprobó el juego online y habrá diez licenciatarios.