Ezequiel tiene 28 años, estudia el doctorado en letras de la UNC, es músico y forma parte de la Red de Vecinos de San Vicente.
Para Ezequiel, militar en el territorio es “parte de la gravidez de la vida misma”. Estar en el territorio y habitarlo, “no pensarse de paso y proyectarse en otro lado”. Rogna nació, se crió, su familia es de San Vicente, dice que es un barrio “al cual volví aunque nunca me fui”.
Hizo militancia territorial en otros barrios hasta darse cuenta de que muchas veces “no vemos lo más inmediato, por ahí uno milita causas muy nobles del Tibet para acá y nadie se fija en lo que necesita el vecino”. Remarca la importancia de “conocer lo nuestro, conocernos entre nosotros, eso es lo que hacemos en la Red de Vecinos”.
La Red de Vecinos surge en el 2006 pero tiene su origen, según cuenta Ezequiel, en las asambleas populares del 2002. Por impulso de un grupo de vecinas que se empezaron a juntar en el Centro Cultural San Vicente, hoy devenido en CPC, crearon una comisión de turismo y cultura y empezaron a hacer visitas guiadas por el barrio: bajo el lema “no se cuida lo que no se conoce”. Más adelante se produjo el caso de la casa de la Fraternidad, del gremio de ferrioviarios, que la iban a vender.
La casa era muy importante para la zona, una casa cultural donde se realizaban muchísimas actividades. Las vecinas juntaron firmas, una campaña muy importante y lograron que no se vendiera: “hoy por hoy sigue en pie en San Vicente”.
La militancia vecinal y territorial de Ezequiel como excusa para reflexionar sobre la importancia de los 30 años de democracia.
- Audio de la entrevista realizada en Radio Nacional Córdoba.