La Facultad de Ciencias Sociales informó esta semana que viene trabajando de manera conjunta con el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) en una propuesta para la elaboración de una política socioambiental/territorial en los Bañados del Río Dulce y Mar de Ansenuza, que incluye la creación de un Área Campesina para la Soberanía Alimentaria.
Desde la Casa de Altos Estudios señalaron que esta figura de protección aporta una perspectiva que incluye las formas de vida y de producción de las y los habitantes del espacio territorial.
- Cómo surgió esta iniciativa
La propuesta elaborada surgió del Informe Final que forma parte del proceso del Relevamiento Socio-territorial de Unidades Productivas Campesino-indígenas en los Bañados del Río Dulce y Mar de Ansenuza (2016 – 2020) desde una perspectiva integral de Derechos Humanos.
Es así que alertada por la promulgación de la ley provincial, la Facultad de Ciencias Sociales contactó a legisladores departamentales y a las dependencias involucradas, como la Secretaría de Ambiente y Administración de Parques Nacionales donde se les entregó el Informe digital elaborado y se solicitó participar de la última reunión de la Comisión de Ambiente. Integrantes de la FCS con el MCC, fueron recibidos por las legisladoras Nadia Fernández y Silvia Paleo el 24 de agosto. Allí se expresó que la voz del pueblo campesino-indígena debe ser escuchada, ya que, según el mapa del Parque y Reserva, involucra a comunidades ancestrales pero estas no son partes de la planificación y toma de decisiones sobre su territorio.
- Un relevamiento que arrojó importantes datos.
Las comunidades organizadas, el Movimiento Campesino de Córdoba y la Facultad de Ciencias Sociales invitan a participar a la presentación del informe y libro “Áreas Campesinas para la Soberanía Alimentaria Informe Final del Relevamiento Socio-territorial de Unidades Productivas Campesino-indígenas en los Bañados del Río Dulce y Mar de Ansenuza (2016 – 2020) desde una perspectiva integral de Derechos Humanos”, el próximo miércoles 15 de septiembre a las 15, a través del Canal de Youtube de la FCS.