Godoy Cruz: 9 y 10 de noviembre Ciudades Conectadas

 

Uno de los grandes retos que prácticamente todos los países van a enfrentar en este siglo es la planificación, administración y gobernanza de las ciudades de forma sostenible, maximizando las oportunidades económicas y minimizando los daños medioambientales. Es necesario utilizar mejor los recursos públicos y explotar los activos naturales de forma consciente y responsable.

Vivimos en la convergencia de dos fenómenos importantes en la historia de la humanidad: la aceleración de la urbanización a nivel mundial y la revolución digital. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población del planeta (54,6% o 3.600 millones de personas) vive en ciudades.

Además, según este estudio, para 2050 el 70% de la población mundial (más de 6.000 millones) vivirá en ciudades: 64,1% de las personas en los países en desarrollo y 85,9% de los habitantes en los países desarrollados.

Así, el siglo XXI es el siglo de las ciudades. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ellas, se han afianzado como centros de influencia económica y social. En paralelo, el estallido de la revolución digital está creando una sociedad hiperconectada y colaborativa que transforma de manera decisiva las relaciones entre los ciudadanos. En la confluencia de ambas tendencias globales aparecen las Smart cities o ciudades inteligentes.

Godoy Cruz viene realizando esta transformación desde hace años, y apuesta todos los días a innovar para solucionar problemas que se generan por la masificación de las urbes poblacionales.

En este 2017 desarrollaremos la segunda edición de Ciudades Conectadas, edición que comenzó en 2016 y que pretendemos instalar para llevar adelante soluciones factibles a los problemas anteriormente mencionados.

-Acá podés descargar la carpeta de Ciudades Conectadas

Edición 2017 en Godoy Cruz

 

El evento se realiza por segundo año consecutivo y propone a vecinos, funcionarios, empresas, academia e interesados, conocer y debatir acerca del concepto de ciudades inteligentes.

Datos abiertos, movilidad urbana, energía y residuos y arquitectura sustentable serán algunos de los temas sobre los que disertarán reconocidos especialistas. Además habrá workshops con perfiles técnicos, una feria de ideas en la que participarán escuelas de toda la provincia y un Hackaton que se centrará en temáticas específicas.

*Consultá acá el reglamento de la Feria de Ideas

¿Qué ofrece?

-Conectividad WiFi

Espacios para descansar

Plazas de carga para celulares y muchas otras sorpresas.

BANCO DE IDEAS Y PROYECTOS

HACKATÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *