¿Qué es Ciudades Conectadas?
Uno de los grandes retos que prácticamente todos los países van a enfrentar en este siglo es la planificación, administración y gobernanza de las ciudades de forma sostenible, maximizando las oportunidades económicas y minimizando los daños medioambientales. Es necesario utilizar mejor los recursos públicos y explotar los activos naturales de forma consciente y responsable.
Vivimos en la convergencia de dos fenómenos importantes en la historia de la humanidad: la aceleración de la urbanización a nivel mundial y la revolución digital. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población del planeta (54,6% o 3.600 millones de personas) vive en ciudades.
Además, según este estudio, para 2050 el 70% de la población mundial (más de 6.000 millones) vivirá en ciudades: 64,1% de las personas en los países en desarrollo y 85,9% de los habitantes en los países desarrollados.
Así, el siglo XXI es el siglo de las ciudades. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ellas, se han afianzado como centros de influencia económica y social. En paralelo, el estallido de la revolución digital está creando una sociedad hiperconectada y colaborativa que transforma de manera decisiva las relaciones entre los ciudadanos. En la confluencia de ambas tendencias globales aparecen las Smart cities o ciudades inteligentes.
Godoy Cruz viene realizando esta transformación desde hace años, y apuesta todos los días a innovar para solucionar problemas que se generan por la masificación de las urbes poblacionales.
En 2017 se desarrolló la segunda edición de Ciudades Conectadas, que comenzó en 2016 y que pretendemos instalar para llevar adelante soluciones factibles a los problemas anteriormente mencionados.
Edición 2018
El evento propone a vecinos, funcionarios, empresas, academia e interesados en general, conocer y debatir acerca del concepto de Smart Cities y de lo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden hacer para mejorar la gestión pública.
Los temas sobre los que especialistas debatirán son: Open Data, Movilidad Urbana, Energía y Residuos, y Arquitectura Sustentable.
Además, se darán charlas con perfiles más técnicos; se realizará también un encuentro de Polos Tecnológicos; Talleres de Programación y Robótica en los que participarán escuelas de toda la Provincia; un panel exclusivo de Blockchain y otro de Mujeres en Tecnología; y un encuentro destinado a la participación y vinculación de distintas Organizaciones de la Sociedad Civil a nivel Nacional y los Concejos Deliberantes de la Provincia en materia de legislación para proyectos vinculados a la tecnología.
Como siempre, el evento contará con la presencia de funcionarios públicos municipales, provinciales y nacionales; así como también de entidades públicas que tienen a las TIC como motor para una mejor atención a los ciudadanos.
¿Qué ofrece?
-Conectividad WiFi
–Espacios para descansar
–Plazas de carga para celulares y muchas otras sorpresas.
DISERTANTES
Rudi Borrmann
Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto, Secretaría de Gobierno de Modernización, Jefatura de Gabinete, Presidencia de la Nación. Lleva adelante las políticas de Datos Públicos y Servicios Analíticos, la estrategia nacional de Gobierno Abierto, y la coordinación del LABgobar y la Academia de Diseño de Políticas Públicas. Coordina el equipo de trabajo argentino de los Comités de Gobernanza Pública y Economía Digital de la OECD en el proceso de ingreso de Argentina a esta organización. En 2018 coordinó como Chair el grupo de trabajo sobre Economía Digital del G20 desarrollando la “Declaración de Salta: Fortaleciendo una agenda digital global para el desarrollo”.
Rudi fue parte del equipo original de Nuevos Medios del Gobierno de la Ciudad en 2009, también en Buenos Aires lideró la estrategia de datos públicos y la creación del Laboratorio de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la capital argentina. Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Del Salvador, miembro de la Academia Internacional de Ciencias y Artes Digitales (IADAS) y de la Red de Expertos en Datos Abiertos del Open Data Institute del Reino Unido. Es miembro del Comité Consultivo de la Open Contracting Partnership.
Twitter: @DonRudi
Actualmente ocupa el cargo de Secretario de Servicios Públicos.
2016-2017. Coordinador de Gabinete de la Secretaría de Servicios Públicos.
2015-2016. Asesor de gabinete del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Mendoza.
2014-2015. Equipos técnicos de la UCR.
2013-2015. Asesor legal del Honorable Concejo Deliberante del departamento de Godoy Cruz.
Ejercicio independiente de abogado.
Ministerio Público Fiscal, Procuración General de la Nación.
Dirección de Vías y Medios de Transporte del Gobierno de Mendoza.
Estudios Universitarios
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Derecho desde 2004 hasta 2008.
Universidad Champagnat, Facultad de Derecho desde el año 2009 hasta el año 2012, donde finalizó la carrera de Abogacía, en la que obtuvo el título de abogado en octubre de 2012.
Twitter: @NatalioMema
Martín Kerckner Tomba
Contador Público Nacional, Facultad de Ciencias Económicas San Francisco, de la UCA. Cursó la Lic. en Administración de Empresas. Tiene una Especialización en Tributación Subnacional. Fue Secretario de Hacienda, de la Municipalidad de Godoy Cruz.
Fue Diputado Provincial del 01/05/2014 al 09/12/2015.
Desde el 09/12/2015 al 17/03/2017 fue Ministro de Hacienda y Finanzas del Gobierno de Mendoza.
En la actualidad es Ministro de Economía, Infraestructura y Energía del Gobierno de Mendoza.
Lic. María Fernanda Bernabé
Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública. Actualmente Secretaria de Políticas Públicas y Planificación del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo. Coordinadora General del Programa de Gobierno Abierto “Universidad Transparente” de la Universidad Nacional de Cuyo.
Representante de la Red Académica de Gobierno Abierto para el Nodo Cuyo. Representante de la UNCuyo para el Núcleo Disciplinar de Evaluación institucional, Planificación Estratégica y Gestión Universitaria de la AUGM.
Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Expositora y Disertante en Congresos Nacionales e Internacionales sobre temas de su especialidad en Gestión Universitaria, Políticas Públicas y Estado Abierto/Gobierno Abierto.
Juan Carlos Luna
Director, Gerente General Mendoza y Rte Técnico de Tecnología y Servicios Ambientales S.A.(TYSA). Adjudicataria del contrato de Recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos urbanos en el departamento de Las Heras. Relleno Sanitario Metropolitano, El Borbollón.-
Director Titular de TySA-Lamcef:UTE (SUSTENTA Salud y Ambiente)Adjudicataria de la Licitación de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patogénicos para la Provincia de Mendoza.