Hilda Lizarazu en Santa Rosa de Calamuchita este sábado

Con motivo de festejarse el DÍA DE LA MÚSICA, se estará presentando  la cantante Hilda Lizarazu en formato Trío en la Sala del Cine Teatro Deportivo Italiano de Santa Rosa de Calamuchita.
unnamed (23)
  •  Sábado 22 de noviembre – Sala del Cine Teatro Deportivo Italiano de Santa Rosa de Calamuchita.
  •  Comienza a las 18:30 horas, se suman Bandas de la región » Cuatro Quesos», » La Maldita Máquina», » Cartenders».

 

  •                – 20.30hs – PLENO SOL. Banda oriunda de Villa General Belgrano. Reciente ganadora del concurso «ETEROGENIA» en Córdoba.

 

  •              – 21.15hs – ARTEMISA. Banda oriunda de Villa General Belgrano. Ganadora del concurso «MI BANDA» / Canal Encuentro.

 

  • – 22hs – HILDA LIZARAZU TRÍO.


VALOR DE LAS ENTRADAS:

  1. ENTRADA PLATINO: FILA 1 A 10: $ 200.-
  2. ENTRADA ORO: FILAS 11 A 20: $ 170.-
  3. ENTRADA PLATA: FILAS 21 A 30: $ 140.-


El evento es auspiciado por la Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita.


SOBRE HILDA LIZARAZU:

Hilda Lizarazu nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina, el 12 de octubre de 1963.
Pasó parte de su adolescencia en New York y regresó a la Argentina en la década del 80 como fotógrafa profesional. Simultáneamente, inició su carrera como cantante, integrando bandas como Suéter y Los Twist. Hizo coros en la banda de Charly García entre los años 1990 y 1993, y también forma parte de su banda en la actualidad, desde 2009.

Paralelamente en el año 1987 forma junto al guitarrista Tito Losavio el grupo Man Ray, siendo vocalista y líder de esa agrupación entre los años 1988 y 1999.

Con Man Ray editó siete discos: Man Ray (1988), que contiene el hit «Extraño ser», Perro de Playa (1991) con famosos hits como «Sola en los bares», «Caribe sur» y «Tierra sagrada», Hombre Rayo (1993), Aseguebu (1994), Piropo (1995), Ultramar (1997) y Larga Distancia (1999). Además de lograr un gran éxito de ventas con todos estos discos, también recorrió gran parte de Latinoamérica tocando en vivo.

Deja el grupo Man Ray en el año 1999 a modo de «retiro espiritual» y se aleja de la Ciudad de Buenos Aires para refugiarse en Sinsacate, Córdoba. En este período experimenta la maternidad dentro de un clima onírico y montesino que también la inspira para la realización de su primer disco solista, titulado Gabinete de Curiosidades, que ve la luz en el año 2004 y fue ganador del Premio Carlos Gardel a la música en la categoría «Mejor disco pop de cantante femenina».

En 2005 obtuvo su segundo Diploma al Mérito de los Premios Konex como solista femenina de rock, antes, en 1995, había obtenido su primer Diploma Konex como cantante femenina de rock.

En 2007, ya de regreso y nuevamente reinstalada en la ciudad de Buenos Aires, Hilda arma y consolida su propia banda junto a nuevos músicos con quienes graba y edita su segundo disco solista, Hormonal, que marca una nueva etapa en su largo viaje musical, en el cual demuestra su madurez como compositora y artista pop argentina.

En temas como «D10s», «Hormonal», «Amenazas» y «La lluvia» logra combinar letras profundas y comprometidas con melodías íntimas y armonías personales. El disco también incluye una versión en español de «Hace frío ya», (un clásico de la canción popular italiana que se convierte en cortina musical de una serie de TV de gran éxito llamada Socias). Nuevamente, con este disco HILDA gana el Premio Carlos Gardel como «Mejor disco pop de cantante femenina».

En marzo de 2009 edita un CD+DVD, titulado En Vivo en el Ópera, grabado en vivo durante la presentación del disco Hormonal en el emblemático Teatro Ópera de la calle Corrientes de la ciudad de Buenos Aires.
El disco es una suerte de compilado de los mejores temas de sus dos discos solista más algunos hits de Man Ray como «Sola en los bares» y «Tierra sagrada». A modo de bonus track, el CD de audio incluye 2 remixes, una versión lounge del tema «Hace frío ya» y una versión club dance del tema «Buscando un símbolo de paz» (tema de Charly García) cantado a dúo junto a Andrea Echeverri (cantante del grupo colombiano Aterciopelados) y remixado por Adrián Sosa, músico de Bajofondo.

En 2010, Hilda lanzó una nueva obra discográfica, Futuro Perfecto, a la vez que integró en esa época la banda de Charly García en presentaciones en vivo. En este disco Hilda contó con la participación en calidad de invitados de Gustavo Santaolalla, Lito Vitale, Adrián Dárgelos (Babasónicos), David Lebón y Lisandro Aristimuño.
En 2013 ha regresado con Tito Losavio, el co-fundador de su primera banda de rock argentino «Man Ray» con un nuevo disco: «Purpurina», una selección de temas por parte de ambos de dicha banda más un «cover» del tema «Mañanas Campestres» de Gustavo Santaolalla, en los primeros tiempos de Arco Iris. En este último y reciente disco Hilda ha contado con la participación en calidad de invitados del propio Gustavo Santaolalla para el tema de su autoría incluido en el disco, de Lito Vitale en teclados y León Gieco en armónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *