Por *María Guadalupe Villafañe. El desmonte es una práctica que se desarrolla año tras año y que elimina hectáreas de bosques en todo el mundo. Consiste en la eliminación de la cobertura arbórea o vegetal en su totalidad de una zona y las causas del mismo principalmente son: avance de la frontera agrícola y urbana, industria maderera y de la celulosa, construcción de rutas y caminos, etc.
Córdoba lidera en el país (junto con Santiago del Estero) la tasa de deforestación quedando actualmente menos del 3% de bosques nativos en toda la provincia, situación alarmante y que se incrementa debido a la no adecuación a la ley de bosques por parte del gobierno provincial lo que origina que las pocas hectáreas que quedan no sean protegidas como corresponde.
Villa General Belgrano como venimos observando no esté exenta de esta práctica. Actualmente se ha realizado un desmonte en la zona del Pozo Verde el cual es el motivo de este informe.
Las consecuencias que tiene dicha actividad son de importancia, ya que generan problemas económicos, ecológicos y sociales.
A continuación se desarrollaran los efectos a nivel ecológico:
- La eliminación de el estrato arbóreo o de la cobertura vegetal en su totalidad, generan la perdida de ambientes afectando a la flora menor y fauna causando perdida de biodiversidad.
- Se empobrecen genéticamente las poblaciones arbóreas al eliminarse ejemplares.
- Se deja el suelo expuesto a los agentes erosivos (agua y viento), lo cual puede derivar en desertificación del mismo, es decir perdida del potencial productivo; a su vez la desprotección de las cabeceras de cuenca (parte superior de las cuencas hídricas, donde se produce la mayoría de la captación del agua de lluvia) disminuye la retención de agua por compactación y perdida de porosidad del suelo lo que influye en las aguas superficiales y subterráneas.
Este último punto expuesto anteriormente es el de mayor importancia en nuestro caso, ya que la zona desmontada se trata de una zona de altura, cabecera de cuenca, en la cual se capta el agua que luego aflora como vertientes que alimentan a los arroyos del lugar ,ejemplo arroyo Pozo Verde. Al sitio en cuestión se le suma la pendiente pronunciada que este posee, lo que a falta de cobertura vegetal que sostenga el sustrato y por el método utilizado para desmontar (pala mecánica) hace que el proceso erosivo se desarrolle con mayor velocidad y severidad provocando que la perdida del mismo sea mas rápida, y la posibilidad de crecimiento vegetal así como también la retención de agua en tiempos cercanos se reduzca de manera significativa generando un gran impacto.
Por lo expuesto anteriormente el desmonte en la zona debe detenerse, no solamente por el impacto mencionado si no porque se están infringiendo ordenanzas vigentes; y a su vez en ocasiones futuras prohibirse dicha actividad en zonas de características similares.
María Guadalupe Villafañe.
Estudiante 5°año de la carrera de ciencias biológicas
UNC, FCEFYN.