*Por Pablo Miranda.
Un informe de la UNCiencia (escuchar al pie del artículo) expone el juego de la geopolítica a través de las vacunas elaboradas contra el Covid-19.
En un tema tan sensible para la población mundial, este informe acerca un marco de análisis y da visibilidad a las disputas de corte neoliberal siempre presentes en el escenario global en este tiempo.
Pudimos observar en este escenario pandémico, cómo cada uno de los países, fundamentalmente centrales (determinados por su volumen económico), optaron por acuerdos bilaterales poniendo en jaque la posibilidad de estrategias regionales y/o globales para un problema, precisamente, de escala global. En un hecho estrechamente relacionado, por estos días asistimos a la aparición de la variante Ómicron, la cual, según datos de la OMS habría tenido su origen en el continente africano, en coincidencia, la región que menos vacunados tiene.
Estos y otros aspectos serán abordados en otros informes que difundiremos en estos días, uno de ellos, de cómo la opinión local está impregnada de geopolítica, por ejemplo cuando se dice: » yo prefiero la Pfizer» o » ojalá me toque la Sputnik».
En este caso, Maisy Piñero del Centro de Estudios Avanzados – Facultad de Ciencias Sociales de la UNC nos cuenta a cerca de:
«El mercado mundial de las vacunas contra COVID-19 puso en evidencia la deriva de la globalización neoliberal. La producción, la distribución y el costo de las vacunas están regidos por la lógica mercantil, privatista y competitiva con la cual se construyó la globalización neoliberal».
- Acceda al podcast de UNCiencia de 18 minutos en este enlace CLICK AQUI