La OMS alerta sobre 1 millón de muertes al año de cáncer en América

 

América Latina está a punto de enfrentar una epidemia de cáncer. La predicción es que por cada 3 personas, 2 serán diagnosticadas con la enfermedad en los próximos años y habrá más de 1 millón de muertes por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el Dr. Carlos Barrios, director ejecutivo del Grupo de Oncología Cooperativa de América Latina (LACOG), una de las alternativas para enfrentar este aumento dramático en el número de casos de cáncer es la consolidación de centros regionales y grupos de investigación clínica. . «En América Latina, solo el 4% de los estudios clínicos en curso en el mundo se están desarrollando, según las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Salud en los Estados Unidos», dice el experto.

Es a través de la investigación que uno adquiere el conocimiento de cómo se desarrolla la enfermedad. Las principales barreras para el desarrollo de la investigación clínica en América Latina incluyen la falta de estructura en las organizaciones nacionales o regionales de investigación del cáncer, un número limitado de profesionales especializados, la falta de reconocimiento público de la importancia de la investigación clínica, los obstáculos legales y regulatorios en algunos países y, de manera crítica, la falta de fondos para apoyar las investigaciones.

Para enfrentar este problema nació #ProjetoCURA, que desarrolla diferentes acciones,

A través de la música, el arte, el diseño, los deportes y los eventos para crear conciencia, educar y recaudar fondos para la investigación científica en la lucha contra el cáncer. «Nuestra intención es educar a la población sobre los beneficios de la investigación, desmitificando la fantasía de que participar en los estudios es ser un conejillo de indias. Queremos demostrar que la INVESTIGACIÓN SALVA VIDAS, genera conocimiento, es tratamiento, es mucho más de lo que imaginamos. Necesitamos movilizar a la sociedad en relación con el tema y crear una cultura de contribución financiera y participación en la investigación científica «, explica Fernanda Schwyter, presidenta de Cura.

#search #cancer # alert # combatthrowth #health–

¿QUÉ ES EL PROYECTO DE CURACIÓN?

El Proyecto Cura tiene como objetivo utilizar música, arte, diseño, deportes y eventos para crear conciencia, educar y recaudar fondos para la investigación científica en la lucha contra el cáncer.

Una iniciativa LACOG

El LACOG (Grupo Cooperativo Latinoamericano de Oncología) es una organización sin fines de lucro fundada en 2008 por un grupo de profesionales de la salud en oncología cuyo objetivo es desarrollar, realizar y coordinar estudios académicos e investigaciones clínicas en América Latina.

El ingreso neto derivado de todas las iniciativas del Proyecto CURA se transferirá al desarrollo de la investigación por parte del LACOG.

 Todos los detalles de Proyecto Cura aquí

 

Estadísticas de la organización panamericana de la salud.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *