En esta edición abordamos como tema «La Navidad», un ejemplo claro de aculturación, o tal vez de cultura híbrida como denomina García Canclini a aquellos «procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos o prácticas» (Notas recientes sobre hibridación» de Néstor G. Canclini México 2000).
Foto: mamaeducaencasa.blogspot.com
La presencia de Jesús en la Media Luna Fértil de Oriente, atraviesa distintos tiempos y culturas hasta nuestros días, y en ese peregrinar va tomando distintos elementos y significado determinados por factores religiosos, étnicos, costumbristas, paganismo, negocios y recursos según el territorio.
En nuestros cuatro bloques de esta semana, compartimos desde esta perspectiva de qué denota y connota cada una de estas expresiones artísticas que reflejan la cultura de distintos pueblos.
Navidad Nuestra o Misa Criolla, Doña Jovita y la versión de la Navidad Serrana Cordobesa, El Costumbrismo Navideño en la voz de Luis Landriscina, un relato navideño de Oscar Wilde y un escrito difundido por quehacemosma vinculado a ¿cómo elegir un regalo para los chicos en estas fiestas?
El programa es una producción de Caminante Digital
Conducción: Pablo Miranda.
Operador y edición: Enrique “Quique” Capisano
Grabado en los estudios de Radio Calamuchita 98.1 Fm
Trasmiten: Radio Calamuchita 98.1 Fm para todo el valle de Calamuchita Sábados y Domingos desde las 8 horas.
Radio Arco Iris 89.9 Fm desde Santa María de Punilla para la zona central del valle de Punilla Domingos desde las 10 horas. .
Radio Tortuga 102. 7 Fm desde Alta Gracia al Valle de Paravachasca. Domingos desde las 9:15 horas.
Radio Activa 93.5 Fm Los Cóndores Sábados desde las 13 horas.
Radio Activa Elena 99.3 Fm dpto Río Cuarto Sábados desde las 13 horas.