- Aquí compartimos algunos de los ejes del discurso del candidato.
El 11 de agosto votaremos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Elegiremos una lista de las 15 que se presentan en Córdoba. No será una elección cualquiera.
Hace treinta años que una misma generación de políticos
Si los problemas de fondo que tenemos continúan quiere decir que estos dirigentes ya no son parte de la solución y se transformaron en parte del problema.
Seria injusto decir que no hicieron nada bien. Hay que reconocerles el mérito de haber defendido y sostenido la democracia. Pero la democracia que construyeron para nosotros no es un techo, si no una base para que una nueva dirigencia profundice la construcción de la Argentina mucho mejor.
Reconocer y solucionar problemas
No opinamos que todo esta mal. La Asignación Universal por Hijo o la política de Derechos Humanos son avances que debemos mantener y mejorar. Pero al mismo tiempo nos parece que hay una gestión ineficiente en áreas sensibles.
Todos nos damos cuenta que muchas cosas no andan bien, cuando vamos al almacén y el kilo de pan supera los 20 pesos en un país productor de granos. Cuando no tenemos un marco de referencia oficial para mejorar los salarios en paritarias porque el Indec no es creíble para medir los indices de la economía nacional. Cuando una pareja de jóvenes no puede acceder a la casa propia. Cuando los trabajadores deben seguir pagando impuesto a las ganancias. Tampoco todo esta mal en Córdoba El boleto educativo y el PPP han sido medidas inclusivas. Pero entendemos que el cordobesismo es una idea errónea, similiar a la isla de Angeloz. En realidad, es necesario construir una Córdoba en dialogo con la Nación, porque el éxito de una depende del éxito de la otra.
Acuerdos y políticas de segunda generación
Cuando vemos que el Gobernador se pelea con la Presidente sentimos incertidumbre y nos preguntamos: ¿Porque tenemos que andar peleando permanentemente? ¿La disputa sirve para solucionar los problemas estructurales que tenemos los cordobeses?. Y nos damos cuenta que el modelo de la política como guerra no dio resultados y terminó siendo una mirada miope que no permite comprender un mundo complejo.
Necesitamos un modelo de grandes acuerdos a largo plazo, para encauzar el funcionamiento del país y la provincia. Necesitamos una dirigencia nueva, altamente capacitada para la gestión que enfrente los problemas y los resuelva con políticas de Estado basadas en el compromiso con los cordobeses. Políticas de segunda generación que vayan perfeccionando las instituciones, que optimicen sus intervenciones y fortalezcan la democracia con equidad. Tenemos que ir construyendo entre todos reglas claras para un futuro mejor.
El 11 de agosto, te vas a encontrar en el cuarto oscuro con 15 candidatos y una sola opción para renovar la política y comenzar a construir la Córdoba que soñás. Tu voto puede abrirle la puerta al cambio.