Recientemente el sitio grandesmedios.com publicó un artículo en el que expone las desventajas que tienen muchos lugares paradisíacos, a lo que desde la editorial Caminante aseguramos que es algo de lo que padecen todos los pueblos turísticos, ya que su capacidad se ve superada en servicios, y al impacto ambiental sobre su naturaleza también se perciben impactos de tolerancia social, invasión cultural y otras; es necesario que gobiernos y la sociedad misma tome en cuenta estos tópicos y asuman con responsabilidad la agenda para mitigar estos impactos y acceder con planes de sustentantibilidad real a mejores resultados.
- El artículo al que hacemos referencia destaca:
«Una de las desventajas que tienen muchos lugares paradisíacos es la alteración y daño que puede provocar el turismo cuando visita dichos destinos. Esta problemática tiene dos aristas, que podemos dividir de la siguiente manera:
Por un lado, todos estos lugares elegidos para las vacaciones se benefician del alto consumo que hacen los turistas que los visitan, colaborando en gran medida con la economía de estas regiones. Pero por el otro lado, estos bellos paisajes con arena, agua y montañas sufren el efecto e impacto de estas visitas, quienes aunque se esfuercen en ser cuidadosas con el medio ambiente, no llega a ser suficiente para preservarlo. De esta manera, el medio ambiente se ve inevitablemente perjudicado.
Con respecto a esto, las autoridades tailandesas de la isla de Koh Tachai adoptaron la medida de cerrar la isla con el fin de resguardar sus corales, sus especies de animales y la flora».
- Conozca algunos casos emblemáticos de lugares afectados, aunque es una realidad de todos los pueblos turísticos. Click aquí