*Por Pablo Miranda.
La Dra. en Derecho y Ciencias Sociales María Teresa Piñero y que se desempeña como Prosecretaria de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales dialogó con Mariano Nascone, quien en la actualidad es el Director Nacional de Cooperación Internacional, sobre las proyecciones de Argentina en la post pandemia.
Nascone habló de la necesidad de integrar la región en un contexto multipolar; bajo esas condiciones Argentina se potenciaría en relaciones y negociaciones de mejor manera con los países que disputan la hegemonía mundial y con otros bloque de países como la Unión Europea.
Entre los aspectos salientes de la charla señaló que es indispensable recuperar la posibilidad de generar posicionamientos conjuntos en el ámbito multilateral.
Estados Unidos en el Gobierno de Trump fue priorizando el unilateralismo y proponiendo acuerdos bilaterales como parte de una estrategia de no perder hegemonía ante la emergencia real China como segundo coloso mundial y tratando fundamentalmente de alentar la disociación regional suramericana para consolidar aun más su dominio.
Nascone consideró que no tiene dudas de que no habrá ninguna posibilidad para los países de nuestra región de reconstruir modelos de desarrollo para enfrentar los desafíos de la post pandemia si no nos integramos.
En pasajes de este diálogo que invitamos a escuchar de manera íntegra señaló también la importancia de reconstruir lazos de cooperación Sur-Sur iniciado como por ejemplo con el diálogo con África a través del mecanismo ASA que está basado en principios de solidaridad. «Lo que hay que hacer es repensar el multilateralismo hacia esquemas más solidarios e inclusivos, que ayuden a resolver asimetrías entre los países» apuntó.
Respecto a la situación económica de los países y sus modos de política fiscal fue contundente al decir que «es inadmisible el hecho de que multinacionales evadan impuestos y no sea juzgados en los países donde producen sus ganancias». Esto ocurría en la letra chica del pretendido ALCA, en el que si por algún motivo había conflictos entre las empresas norteamericanas y Argentina en nuestro país, estos temas no podían ser juzgados en nuestro territorio.
Nascone considera que la pandemia puso en evidencia la crisis del multilateralismo y que no se produjo a raíz de la misma, y señaló que ya había muchos problemas a los que no se le venían dando respuestas.
Podríamos decir que el Covid-19 les quitó el velo, por ejemplo no hubo capacidad para una respuesta global a un problema global.
*Editor Caminante