En el marco de la jornada inicial de la Diplomatura en Comunicación para la Gestión y Desarrollo de las Organizaciones propuesta por la Universidad Austral, la clase inaugural celebrada esta tarde tuvo la participación del Politólogo y especialista en Comunicación Política Mario Riorda.
Luego de abordar el tema central de su clase y en el marco del análisis de una serie de conductas sociales, los roles adoptados por distintos gobiernos respecto a la pandemia, y especificar distintas aspectos como por ejemplo como funciona la dualidad riesgo y miedo entre otros temas, profundizó en como opera esta nueva realidad como producción de cambios de hábitos y mecanismos de reproducción de nuestras vidas.
Señaló que el Covid-19 se vio atravesado por un discurso social de estigmatización hacia clases medias y altas, con frases como «el coronavirus viaja por avión» y/o respecto a personas que quedaban varadas en otros países, los juicios que se emitían eran de inoculación de alguna supuesta culpa. Además de cuestionar todo tipo de estigmatización, se refirió a que en realidad hoy quienes tienen mayores chances de no contraer el virus o de superar la situación de pandemia son quienes están en mejor situación económica, con posibilidades de aislarse, de no hacinamiento, con acceso a agua corriente y tantos otros factores que ante esta situación son determinantes. La diferencia social de condiciones de vida también se exacerba ante esta situación.
Respecto al turismo señaló que habrá una especie de «nueva injusticia», reconociendo que estaba realizando un cierto juicio de valor, pero iba en relación a que surgen nuevas asimetrías y se presentan de manera exponencial en una actividad que había explotado masivamente y de repente sufrirá «transformaciones gigantes». Consideró que esa actividad va hacia una recuperación no masiva, sino todo lo contrario, será de tipo selectiva. Señaló que habrá propensión a un «Turismo de lujo, charter privados, turismo de elite, donde vuelven las instancias de planificaciòn anual, donde se calificará por control de seguridad, que tengan protocolos» en ese marco expresó que se amplían las diferencias entre clases alta y medias, donde las clases bajas quedan casi fuera de la alternativa de acceso al lujo. «El turismo se va a convertir en una especie de sofistificación del lujo» expresó el académico, y explicó que es debido a los requerimientos que habrá de «exclusividad, distancia, cumplimiento de certificaciones» y preguntó en relación contraria a lo que venía sucediendo antes de la pandemia «¿ vamos a ir a cualquier lugar?».
________
*Editor Caminante
Técnico Comunicación y Turismo FCC/UNC.
Estudios en curso de Sociología y Ciencias Políticas FCS/UNC.