
Buenos Aires, noviembre de 2023 – Compartimos una serie de textuales de la licenciada Silvia Juárez (MN 1150), profesora de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral:
- “Si podés prevenir o retrasar la diabetes tipo 2, lograrás disminuir los riesgos de tener afecciones en la vista, los riñones y/o a nivel cardíaco”.
- “En caso de sobrepeso, es importante ponerse la meta de reducir entre el 5 y 10% del peso. Para esto, además de evitar el sedentarismo y hacer ejercicio, existen algunas recomendaciones prácticas”
Los sí
- Aumentar el consumo de fibra vegetal: verduras y frutas frescas. Incluirlas en las 4 comidas.
- Incorporar legumbres en granos enteros, como lentejas, garbanzos, porotos, brotes de soja y semillas.
- Cereales integrales o sus harinas. Centeno o avena.
- Lácteos descremados, ricota, yogures, tofu.
- Proteínas en pescados, carnes magras, blancas y rojas, y huevo.
- Consumo moderado de grasas insaturadas: aceites vegetales, frutos secos, palta.
- Aumentar el consumo de agua o de bebidas sin azúcar, por ejemplo, infusiones.
- Gelatinas dietéticas, dulces con edulcorante (consumo moderado).

Evitar o reducir (consultar siempre con el nutricionista):
- Verduras fuente de almidón sin aporte de fibra vegetal (por ejemplo, papa y batata).
- Harinas procesadas de legumbres.
- Harinas refinadas y sus productos.
- Lácteos enteros, leche condensada, quesos duros, manteca.
- Fiambres, embutidos, carnes de animales de caza.
- Grasas saturadas o trans en productos procesados, aderezos, chips de copetín o productos de pastelería.
- Jugos exprimidos de fruta o bebidas azucaradas.
- Miel, dulces con alta concentración de azúcares simples, golosinas.
_____________________