Papelón Internacional de Olmedo en el Parlasur que mancha a Argentina

Distintos medios de la Argentina y de otros países de latinoamérica se hicieron eco de la vergonzosa actitud adoptada por el Ex Diputado Nacional por Salta, ahora integrante del ParlaSur y Presidente de ese organismo (Argentina tiene Presidencia pro témpore este 2024).

En el concierto popular muchos lo reconocen por su camperita amarilla y por sus ideas reaccionarias.

¿Qué sucedió?

«El presidente del Parlamento del Mercosur provocó un escándalo este lunes en Montevideo, generando el rechazo de representantes de otros países miembros. Pidió pulseras no reglamentadas, puso patovicas y apagó micrófonos» así lo describió en la bajada de la noticia el diario Perfil que ya había titulado «Una vergüenza internacional: repudiaron a Alfredo Olmedo en el ParlaSur por limitar el acceso al recinto»

Perfil describió los hechos:

La polémica estalló cuando los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), llegaron a la sede parlamentaria, ubicada en Montevideo, y se les pidió que se colocaran pulseras para poder ingresar, a pesar de que ese requisito no está contemplado en el reglamento interno. Además, los accesos estaban plagados de guardaespaldas privados que amedrentaban a los parlamentarios y les exigían identificarse, a lo que varios de ellos se negaron.

Según denunciaron los parlamentarios, una vez abierta la sesión, Olmedo utilizó su poder como presidente para restringir el uso de los micrófonos, con el fin de impedir que se escucharan los discursos de sus colegas. «Ha sido un día nefasto, me he sentido agraviada, han blindado la entrada, nos han obstruido el acceso, han llegado a tener contacto físico para no dejarnos entrar, eso me ha hecho sentir menoscabada», relató Jazmín Narváez, representante de Paraguay.

«Es una vergüenza internacional, una vergüenza colectiva, hoy me he sentido mal. Presidente: dé un paso al costado», agregó Narváez.

Hasta los aliados de Bolsonaro cuestionaron el accionar de Olmedo.

Continuó Perfil:

El repudio contra Olmedo fue unánime, ya que incluso se sumó el legislador brasileño Celso Russomanno, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, a quien Milei admira. «Sentí que nos minimizaron», reconoció Russomanno al exigir que se encendieran los micrófonos, en tanto que el uruguayo Nicolás Viera manifestó su preocupación por los inéditos controles de ingreso. «Merecemos respeto», agregó por su parte la paraguaya Lilian Samaniego, quien calificó la jornada parlamentaria como «bochornosa«.

La semana pasada, 31 de los 43 legisladores argentinos que habían elegido a Olmedo presidente del organismo exigieron su remoción, inconformes con sus manejos. En la carta pedían que fuera reemplazado por otra integrante del oficialismo, Fabiana Martín, basándose en “la pérdida absoluta de confianza de nuestra delegación en el desempeño de las funciones que ejerce dicho parlamentario”; “la extralimitación de sus facultades”, y “la falta de respeto con sus pares nacionales, con quienes no mantiene diálogo por ningún medio y desoír el pedido de cese de destrato a funcionarios de este parlamento”.

Pagina 12 informó:

El salteño Alfredo Olmedo dejó a la Argentina en medio de un bochorno regional que lo puso al borde de perder la presidencia del Parlasur. Lo denunciaron por intentar quedarse con el control de comisiones y por “extralimitarse” en sus facultades al llenar el recinto de guardias de seguridad privada. Hubo delegaciones de otros países que se retiraron y denunciaron el “atropello” del hombre que hizo de la campera amarilla su marca personal.

Las acusaciones son varias. Como presidente del Parlamento del Mercosur, un puesto que se le delegó por ser un representante del partido de gobierno argentino, Olmedo intentó imponer el “estilo Milei” y tomó decisiones que generaron rotundo rechazo desde todas las representaciones.

Sus escándalos fueron acumulativos y todo estalló el lunes, cuando parte de la delegación de parlamentarios argentinos pidió quitarle la presidencia del organismo que tiene sede en Uruguay.

A través de una nota pidieron “reemplazar la representación argentina en la mesa directiva que ejerce el parlamentario Alfredo Olmedo por la parlamentaria de su misma bancada, la doctora Fabiana Martín”.

El Canal 26 que se especializa en contenido internaacional describió en su web:

Alfredo Olmedo provocó un escándalo en el Parlasur al limitar el acceso al recinto con personal de seguridad y el uso de la palabra a los representantes del resto de los países miembros. 

La delegación argentina ya había llegado a la sesión con un conflicto interno en el que querían desplazar a Olmedo, pero no lograron su objetivo y, con nuevas polémicas, el exdiputado salteño conservó su cargo: “No me van a desestabilizar”, desafió.

La polémica estalló cuando los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que integran el Mercosur, llegaron a la sede parlamentaria de Montevideo, y se les pidió que se colocaran pulseras para poder ingresar, a pesar de que ese requisito no está contemplado en el reglamento interno.