La creación del Portal de Contenidos del Centro de Medios de la Escuela de Ciencias de la Información apunta a canalizar y visibilizar la multiplicidad de informaciones y actividades que configuran la producción de contenido que se desarrolla en el marco de la institución.
Así, a partir del acuerdo con los docentes de las materias del grado, egresados y comunicadores, se pone en funcionamiento una plataformaonline donde la comunidad educativa podrá plasmar notas, crónicas y análisis para conformar una agenda de contenidos digitales promovidos desde la institución formadora de comunicadores sociales de la Universidad Pública.
¿Qué? Portal de Contenidos es de gran impacto hacia el interior de la institución, ya que visibiliza el trabajo de docentes y estudiantes y asimismo logra instalar temáticas locales, creativas, inclusivas, plurales y con compromiso social. La opinión pública y los medios de comunicación podrán consultar noticias y citar información producida desde las cátedras y desde el portal de contenidos.
¿Qué? Portal de Contenidos es una nueva alternativa para acceder a información y análisis sobre la comunicación, la política, la cultura, la sociedad. Para ello, el portal contará con ocho secciones que abordarán diferentes áreas temáticas: Acrónico, Comunidad, La Brújula, Diálogo, Hoja de Ruta, +33, Ventanas, Enfoco.
Secciones del portal
Acrónico: Columna que narra y reflexiona sobre sucesos de la historia de Córdoba, el país y el mundo desde un punto de vista crítico.
Comunidad: Instalación de temáticas relevantes relacionadas con el ambiente, género, inclusión, experiencias significativas. Son acontecimientos de contenido local, novedosos o tratados desde la perspectiva de ¿Qué? portal de contenidos.
La Brújula: Publicación de información atemporal bajo el género reportaje o periodismo interpretativo. Se trata de contenidos que problematizan temas, instalan reflexiones donde lo central es el análisis de quien escribe.
Diálogo: Entrevistas con referentes de la historia barrial o regional, de la política, del ámbito cultural. El objetivo es compartir la experiencia de actores cuyo aporte es ejemplificador por su labor comprometida, su contribución a la formación social, participación en proyectos sociales, iniciativas de bien público, trabajo en territorio.
Hoja de Ruta: Análisis político y situacional de los medios de comunicación, el periodismo, la comunicación: desafíos, paradigmas.
+33:Espacio destinado a la Ley de Servicios Comunicación Audiovisual con el objetivo de visibilizar y articular el trabajo de medios de comunicación y organizaciones barriales, gremiales, de pueblos originarios, o bien, investigación sobre comunicación popular y comunitaria.
Ventanas: Difusión de actividades de músicos y artistas independientes. Instancia para la difusión de crónicas descontracturadas, poemas, cartas, historias, humor.
Enfoco: Espacio destinado a fotorreportajes.
Responsabilidad de las opiniones vertidas
Los autores de cada nota serán responsables por las opiniones vertidas en la información publicada, dando fe de los datos allí consignados y eximiendo de toda responsabilidad que por la misma pudiera adjudicársele a ¿Qué? Portal de Contenidos como asimismo a las autoridades a cargo de la gestión de la Escuela de Ciencias de la Información.
Todas las notas podrán ser reproducidas libremente, total o parcialmente, citando la fuente.
Consultas: Centro de Medios Enrique Lacolla. Correo: centrodemedios@eci.unc.edu.ar Tel.: 0351 4334160 int 103