Purmamarca prohíbe minería

 

Se prohíben la radicaciones de explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y otras actividades relacionadas que utilicen sustancias químicas.

El voto fue unánime entre los integrantes del Consejo Comunal.

También estuvieron presentes los representantes de las comunidades de San Miguel de Colorados, Pozo Colorados y la zona de Salinas Grandes, Walter Valdiviezo y Néstor Alberto.

Art 1: “Prohíbase en la jurisdiccionalidad de la Comisión Municipal de Purmamarca la radicación de explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y/o las explotaciones mineras que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos”.

Art 2: “Prohíbase en el radio urbano y áreas de influencia de ésta localidad el ingreso, tráfico, uso, almacenamiento, comercialización, elaboración, producción, extracción y/o transporte de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, uranio y otras sustancias tóxicas similares, destinados a las actividades detalladas en el artículo anterior”.

El sitio municipios de Argentina aseguró que el Comisionado Municipal Oscar Tolaba celebró la aprobación unánime de esta norma, y recordó que el proyecto surgió de las asambleas de las comunidades que integran la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, las que llevaron el pedido a la Comisión Municipal, con el fin de “resguardar el paisaje y los recursos naturales, fuente de vida y fuente de trabajo genuino para muchas familias, como lo es la zona de Salinas Grandes y en toda la jurisdicción de Purmamarca”.

El informe indica también:  “La principal preocupación es también el agua -continuó Tolaba-, un recurso esencial para la vida humana y para actividades como la agricultura y la ganadería, que no debe ser contaminada. Purmamarca es conocida por el turismo y sus paisajes por eso debemos cuidar nuestra Pachamama”.

Néstor Alberto, comunero de Pozo Colorado, explicó: “Estamos en contra de la explotación del litio porque afecta a nuestro territorio y vinimos a frenar, de alguna manera, el saqueo que está haciendo el gobierno”.

 

El Gobernador de Jujuy, el Radical Gerardo Morales ha impulsado desde el primer momento en que alcanzó el gobierno de la provincia norteña la explotación del litio, lo que movilizó a distintas comunidades que se verán afectadas por esta práctica de manera directa.

Morales: Vamos a seguir produciendo litio en Jujuy

Morales: Jujuy producirá 42.000 toneladas de litio en el 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *