Aquí presentamos los títulos y contenidos de la edición 47 de la Revista de Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
 |
Nº 47 – Agosto de 2015
 |
Raúl Zaffaroni: sin bozal
Durante su visita a Córdoba, el abogado Lucas Crisafulli mantuvo un extenso diálogo con Eugenio Raúl Zaffaroni. Aquí, el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia se da el gusto de hablar de todo: desde la intimidad de su rutina, su relación con la lectura, la escritura, la poesía, su amistad con Juan Gelman; hasta analizar el funcionamiento del derecho, la criminología y los temas políticos de actualidad. Opina sobre la Corte Suprema de Justicia, el Código de Faltas, los medios y el polémico debate que genera la seguridad.
Continuar leyendo »
|
|
 |
Pueblos originarios: el derecho a la restitución de sus restos
Con la participación de unas cien personas –entre especialistas de la antropología, la arqueología, estudiantes de estas disciplinas y representantes de distintas comunidades originarias del país–, durante el 16 y 17 de julio de este año se realizó el V Taller de Discusión sobre Restitución de Restos Humanos de interés Arqueológico y Bioantropológico (TaDiRH) organizado por el Museo de Antropología y el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR).
Continuar leyendo »
|
|
 |
El cantar tiene sentido
Cecilia Todd fue distinguida por la UNC con el Premio Universitario de Cultura “400 años”. La ceremonia se llevó a cabo el 6 de agosto, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela donde, además, la cantante mantuvo un diálogo abierto sobre “Música popular en Venezuela y Latinoamérica”, acompañada por director de la Escuela de Letras de la FFyH, Claudio Díaz.
Continuar leyendo » |
|
 |
Matrimonio igualitario en América Latina
Jordi Díez, investigador de la Universidad de Guelph (Canáda), presentó en el Museo de Antropología de la FFyH su libro “La política del matrimonio gay en América Latina: Argentina, Chile y México”. Este es un trabajo minucioso donde analiza las diferencias y semejanzas entre estos tres países, y destaca cómo interactúan factores indispensables para su legislación. Argentina fue el primer país de la región en aprobar el matrimonio igualitario en julio de 2010 y luego le siguieron Uruguay y México. En Chile todavía no está autorizado.
Continuar leyendo »
|
|
 |
Evaluación, “activos” universitarios y rankings globales
A mediados de junio de 2015, se dio a conocer una nueva edición de los QS World University Rankings. Allí, la Universidad Nacional de Córdoba figuraba en el puesto Nº 25 entre las universidades de América Latina. En este artículo, Daniel Saur, investigador del CIFFyH y profesor de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, analiza los parámetros e indicadores que utiliza la consultora internacional para medir las universidades y aclara que “en el modelo de la universidad argentina existen ‘activos’ históricos y presentes de alto valor y que no figuran en ninguna grilla”.
Continuar leyendo »
|
|
 |
Adictos al consumo
Con fuertes críticas al sistema económico de crecimiento ilimitado con recursos limitados, durante los días 22 y 23 de junio, la documentalista y periodista francesa, Marie-Monique Robin estuvo en Córdoba, donde participó de una mesa debate junto a miembros de la FFyH, la Asamblea “Malvinas Lucha por la Vida” y la Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria de la UNC. La autora de “El mundo según Monsanto” también presentó su película “Agroecología: las cosechas del futuro” y declaró como testigo en contexto del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en La Perla.
Continuar leyendo »
|
 |
Terreno fértil
El miércoles 17 de junio el “Seminario de procesos comunitarios e intervenciones pedagógicas” de la carrera de Ciencias de la Educación de la FFyH visitó por última vez el centro comunitario “El vagón” de barrio Villa Cornú, en el marco de la práctica sociocomunitaria que se desarrolló allí durante el primer semestre de este año. Del trabajo conjunto entre este espacio de formación y la institución, resultará la publicación de un libro que sistematice y objetive los diecinueve años de trayectoria de “El vagón” en el barrio.
Continuar leyendo »
|
|
Revista Alfilo – www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo
Área de Comunicación Institucional – Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba.
Pabellón Residencial, planta baja. Ciudad Universitaria. Córdoba (C.P. 5000). Argentina.
Teléfono: (54 – 351) 4333060, interno 124. Correo electrónico: prensa@ffyh.unc.edu.ar
Para suscribirse: enviar un mail a prensa-alfilo-subscribe@ffyh.unc.edu.ar
Para desuscribirse enviarlo a prensa-alfilo-unsubscribe@ffyh.unc.edu.ar
También pueden hacerlo a través de la página http://lists.ffyh.unc.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/prensa-alfilo |